A cuatro años de su creación, la organización de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT) ha permitido que se generen espacios de debate para la solución estructural de los problemas en las empresas donde se han constituido, aseveró este martes el ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, José Gregorio Biomorgi.
Entrevistado en el programa “Al Instante”, que conduce la periodista Esther Quiaro en el circuito Unión Radio, el ministro enfatizó que la recuperación industrial del país se ha encauzado con el esfuerzo de la clase obrera organizada.
“Los CPTT se organizan en función de los procesos productivos que tenga la industria”, destacó, aunque consideró que estas instancias no sólo deben involucrarse en los procesos de producción, sino también “tomar control de los procesos administrativos, de la comercialización; tomar control real de la empresa para tener el poder”.
El presidente Nicolás Maduro instruyó este lunes, durante el acto de clausura del 3er Encuentro Nacional de los CPTT, que el nuevo modelo de gestión “incorpore, con una voz definitiva, en los niveles de administración y planificación, en todas las empresas, a los CPTT del país”.
Para el ministro Biomorgi, hay una nueva concepción del trabajo en la clase obrera venezolana, que ha dado impulso a los procesos productivos, al incremento de la producción y a la sustitución de importaciones.
En ese sentido, mencionó algunos logros alcanzados en la industria nacional en distintos sectores. En la cementera, específicamente en la Corporación Socialista del Cemento, se utiliza en la actualidad el 100% del yeso venezolano, que anteriormente se importababa.
“El hecho de que hayamos sido bloqueados por la administración de Estados Unidos, que nos hayan limitado el acceso a los insumos que necesitamos hizo que desarrolláramos unas capacidades que teníamos durmiendo”, agregó.
En el caso de la Corporación Venezolana de Guayana (GVG), el ministro Biomorgi dijo que desde el estado Nueva Esparta se está extrayendo la magnesita, mineral del que se obtienen los refractarios para la producción del aluminio y el acero.
“Estamos sustituyendo el 100% del coque en nuestras industrias de la acería y vamos por el 50% en el aluminio, que es otro de los logros que hemos venido consolidando”, complementó.
En los sectores del plástico y el vidrio, el titular del despacho industrial también resaltó los avances de la Corporación Venezolana del Plástico (Coveplast) y Venezolana del Vidrio (Venvidrio), respectivamente.
Diversificación de la economía
En otros temas, el ministro Biomorgi se refirió al proceso de diversificación económica en Venezuela, en el marco del cual el Gobierno nacional se ha mostrado dispuesto a establecer alianzas con todos los sectores del país.
“Estamos abiertos a cualquier recuperación económica con alianzas, mixtas, con todos los sectores […] sin comprometer los activos del Estado, alianzas específicas para ciertas tecnologías que permitan avanzar más rápido”, aclaró.
El ministro Biomorgi asistió el sábado pasado a la instalación del 3er Encuentro Nacional de los CPTT, que se celebró con motivo del 4° aniversario de la promulgación de la Ley Constitucional de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras.