Conoce al equipo del Ministerio de Industrias y Producción Nacional

José Félix Rivas Alvarado, Ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional

Es un economista, docente y diplomático. Egresado de la Universidad Central de Venezuela – UCV con un Magíster Scientiarium en Planificación del Desarrollo Económico en el Centro de Estudios del Desarrollo – CENDES de la misma universidad. Diploma de Estudios Avanzados de Integración Regional y Negociaciones Internacionales del Centro de Formación para la Integración Regional – CEFIR, Uruguay.

En el momento de su designación como Ministro, se desempeñaba, desde 2020, como Jefe de la Oficina Nacional de Crédito Público – ONCP, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.

Inició su carrera de funcionario en el sector público desde hace 30 años. Desempeñando cargos en áreas como: política macroecómica, mercado de trabajo, sectores productivos, integración económica regional, política monetaria y manejo de deuda pública. En 1997 se dedica a la consultoría y a formar parte del Área de Desarrollo Económico del CENDES de la UCV. Cuando el presidente Hugo Chávez asume su primer gobierno, en febrero de 1999, regresa a la administración pública, incorporándose a la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Finanzas. Luego, fue Director General de Política Económica (2002-2003) en el MPP para la Planificación y el Desarrollo; en el mismo organismo se encargó del Despacho del Viceministro de Planificación y Desarrollo Económico (2003-2005); formó parte del directorio de la Corporación Venezolana de Petróleo PDVSA – CVP en 2003-2004; en el año 2005, fue nombrado por la Asamblea Nacional como director del Banco Central de Venezuela – BCV, cargo que ejerce hasta 2014.

Asimismo, se desempeñó como Embajador, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante el Mercado Común del Sur – Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración – ALADI (2015-2018). En el período que perteneció al BCV, representó al organismo en instancias de los procesos de integración regional de Mercosur, Unión de Naciones Suramericanas – Unasur, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – ALBA y en el Proyecto SUCRE.

Consultor en diversas áreas de política económica con la Organización de Estados Americanos – OEA (Programa Apedes-Cordiplan), la Corporación Andina de Fomento (Cooperación CAF-Cordiplan) y el Banco Interamericano de Desarrollo (Cooperación con el Ministerio de Finanzas).

En sus primeros años profesionales (1986-1989), estuvo en el campo de la economía social. Fue asesor y facilitador de cursos y talleres de formulación de proyectos económicos y mercadeo, dirigidos a cooperativas, empresas asociativas, microempresas y pequeñas y mediana empresas, adaptando el contenido pedagógico a estas escalas socioproductivas y desde la metodología de la educación popular.

Ha sido docente, desde hace 30 años, en diferentes instituciones de educación superior. Actualmente, impartía la asignatura Teorías del Desarrollo Económico y del Subdesarrollo, en la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales – FACES de la UCV, desde el año 2009. Asimismo, ha sido profesor -de pregrado y de postgrado- en Universidad Católica Andrés Bello (1992-2006), como profesor de Teoría Macroeconómica y Macroeconomía. Dictó la asignatura Política Económica en el Instituto Venezolano de Planificación – IVEPLAN. Se desempeñó (1995-1999) como profesor-investigador, a dedicación a tiempo completo, en la categoría de Instructor en el CENDES-UCV, en el Área de Desarrollo Económico.

Neptalí Antonio Fernández, Despacho del Viceministro para la Pequeña y Mediana Industria y Nuevas Formas Productivas

Tiene una larga carrera profesional y en el sector público, especialmente en las diferentes dimensiones relacionadas con la Pequeña y Mediana Industria (PYMI).

Egresado como Ingeniero Industrial de la Universidad Politécnica Santiago Mariño, con una Especialización en Simulación y Juegos del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre – IAEDEN, y es Tecnólogo en Sistemas Industriales de la Universidad de Oriente.

Como funcionario público se ha desempeñado en diferentes instituciones y ministerios en funciones relacionadas con el área productiva e industrial, tales como: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo, Ministerio de Comercio, Ministerio de Transporte Terrestre, Corpozulia, Metro de Caracas. Ha estado en el directorio de instituciones de financiamiento y servicio técnico a la PYMI, tales como FONCREI e INAPYMI.

Participó como técnico en diferentes proyectos como el Plan Nacional Sectorial del Hierro y el Acero; Plan Nacional de Desarrollo Forestal; Elaboración del Atlas Industrial de Venezuela; Comisión de Seguimiento, Control y Evaluación del Convenio Marco Gobierno Nacional-Fedeindustrias; Mesa de Diálogo Gobierno Nacional-Sector Transporte; instalación de Salas de Asistencia Técnica de los Núcleos de Desarrollo Endógenos para la formulación de proyectos a emprendedores, artesanos y pequeños industriales; Plan Sectorial del Sistema Integrado y Multimodal de Transporte, plan 2019-2030.

Indira Miguel Villafaña Oca, Despacho de la Viceministra de Desarrollo Industrial

Es licenciada en Economía Social, de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada; es magister en Ecología del Desarrollo Humano, por la Universidad Popular del Ambiente “Fruto Vivas”, tesista de la Maestría en procesos sociopolíticos y de integración latinoamericana y caribeña; Seminario Venezolano de Administración de Zonas de Desarrollo Económico (República Popular de China).

Asimismo, su experiencia profesional incluye la Presidencia de la Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN), la Dirección General de Políticas de Gestión Industrial Socialista, Directora general de la Oficina de Gestión Administrativa en el MPP para Ecosocialismo y Aguas; Gerente de Distribución, Intercambio y Comercio Justo de Café Venezuela; Coordinadora del Despacho en el MPP para la Mujer e Igualdad de Género. Docente universitaria, en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), impartiendo Economía de la Producción.

Elio Córdova Zerpa, Despacho del Viceministro de Industrias Intermedias y Ligeras

Es Economista y Magister Scientiarium en Economía Internacional por la Universidad Central de Venezuela – UCV; miembro activo de la Vicepresidencia de Economía Productiva del Partido Socialista Unido de Venezuela – PSUV.

Como economista, ha ejercido su experiencia laboral en diversos organismos públicos relacionados con el área económica, tales como: Intendente Nacional de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos – SUNDDE, Ministerio del Poder Popular de Industria y Comercio (MPPIC); la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria – SUNAGRO; Gerente General de Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadística (INE); Director General de la Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del MPPIC; Director General de Desarrollo y Seguimiento de las Industrias Intermedias y Ligeras del MPPIC; Jefe de la Agencia de Empleo del MPP para el Trabajo y la Seguridad  Social; Coordinador de proyectos de la Dirección de Formación y Asistencia Técnica de FUNDACOMUNAL; Analista del MPP para la Economía Comunal. 

Adicionalmente ejerce como profesor instructor de las asignaturas (Economía Política y Política Económica I) en la Escuela de Economía de FACES-UCV; Profesor Instructor en la Maestría en Economía en la asignatura Relaciones Económicas Internacionales (FACES-UCV); Introducción a la economía y Economía Mundial en el Centro de Estudios de Economía Política de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

Carlos Manuel Campero Peraza, Despacho del Viceministro de Industrias Básicas

Es Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Luis Caballero Mejías”, Magister en Gerencia, de la Universidad Experimental de Guayana (UNEG). Ha desarrollado su carrera profesional en dos importantes empresas básicas de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG): Ferrominera Orinoco C.A. y la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR). En todas ellas ha coordinado y asesorado procesos de sustitución de importaciones de materias primas, partes, piezas, equipos y servicios de las empresas básicas.

Igualmente, ha participado en la organización y ejecución de Ruedas de Negocios y Plan de Compras Gubernamentales, para acercar la demanda de productos (insumos, partes, equipos y servicios) de las empresas básicas de CVG con la oferta proveniente del parque industrial local, regional y nacional. Asimismo, proyectos relacionados con Ruedas de Negocios en el Exterior.

En los cargos desempeñados destacan: Coordinador de Sustitución de Importaciones, asesor de la Vicepresidencia de Desarrollo Industrial, Jefe de Planificación y Control de Proyectos, Gerente de Desarrollo Social y Endógeno y Coordinación de la Secretaría del Plan Guayana Socialista.

Se desempeñaba como Gerente General de Innovación Tecnológica en el momento de ser designado Viceministro.

Como docente ha ejercido de profesor en la catedra de Postgrado de Recursos Humanos de la Universidad Experimental de Guayana (UNEG). Ha sido distinguido con diversos reconocimientos: Ponencia Ganadora en las Jornadas Técnicas en CVG Ferrominera del Orinoco (1996), Reconocimiento Especial por gestión en Coordinación General de Planes Especiales (2007), Orden Mérito en el Trabajo de la República Bolivariana de Venezuela (2003); Mención honorífica por su participación en proyectos de investigación que soportaron el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología (2019).

Comparte en tus redes sociales:
zulay

Por zulay

El Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, es el órgano encargado de formular, garantizar y asegurar la ejecución de las políticas nacionales en materia de inversiones productivas para la soberanía nacional.