Designados Viceministros para el Poder Popular de Industrias y Producción Nacional

MPPIPN.- El pasado jueves 5 de octubre, por lineamientos del Gobierno Bolivariano según decreto N° 4.870 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 42.729, se designó a los ciudadanos: Neptalí Antonio Fernández, como Viceministro para la Pequeña y Mediana Industria y Nuevas Formas Productivas; a Carlos Manuel Campero Peraza, como Viceministro de Industrias Básicas; a Indira Miguel Villafaña Oca, como Viceministra de Desarrollo Industrial; y a Elio Córdova Zerpa, como Viceministro de Industrias Intermedias y Ligeras, del Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional. Tienen la honorable tarea de cumplir, no solo con el cargo que ejercerán en el principal ente industrial, sino también con el poder ciudadano. Estas autoridades, poseen una importante experiencia en las áreas de competencia y además tienen una trayectoria académica en materias relacionadas a las diferentes perspectivas de la economía productiva nacional.

Neptalí Antonio Fernández, quien se encagará del Despacho del Viceministro para la Pequeña y Mediana Industria y Nuevas Formas Productivas; tiene una larga carrera profesional y en el sector público, especialmente en las diferentes dimensiones relacionadas con la Pequeña y Mediana Industria (PYMI). Egresado como Ingeniero Industrial de la Universidad Politécnica Santiago Mariño, con una Especialización en Simulación y Juegos del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre – IAEDEN, y es Tecnólogo en Sistemas Industriales de la Universidad de Oriente. Como funcionario público se ha desempeñado en diferentes instituciones y ministerios en funciones relacionadas con el área productiva e industrial, tales como: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo, Ministerio de Comercio, Ministerio de Transporte Terrestre, Corpozulia, Metro de Caracas. Ha estado en el directorio de instituciones de financiamiento y servicio técnico a la PYMI, tales como FONCREI e INAPYMI. Participó como técnico en diferentes proyectos como el Plan Nacional Sectorial del Hierro y el Acero; Plan Nacional de Desarrollo Forestal; Elaboración del Atlas Industrial de Venezuela; Comisión de Seguimiento, Control y Evaluación del Convenio Marco Gobierno Nacional-Fedeindustria; Mesa de Diálogo Gobierno Nacional-Sector Transporte; instalación de Salas de Asistencia Técnica de los Núcleos de Desarrollo Endógeno para la formulación de proyectos a emprendedores, artesanos y pequeños industriales; Plan Sectorial del Sistema Integrado y Multimodal de Transporte, plan 2019-2030.

Carlos Manuel Campero Peraza, designado Viceministro de Industrias Básicas, es Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Luis Caballero Mejías”, Magister en Gerencia, de la Universidad Experimental de Guayana (UNEG). Ha desarrollado su carrera profesional en dos importantes empresas básicas de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG): Ferrominera Orinoco C.A. y la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR). En todas ellas ha coordinado y asesorado procesos de sustitución de importaciones de materias primas, partes, piezas, equipos y servicios de las empresas básicas. Igualmente, ha participado en la organización y ejecucion de Ruedas de Negocios y Plan de Compras Gubernamentales, para acercar la demanda de productos (insumos, partes, equipos y servicios) de las empresas básicas de CVG con la oferta proveniente del parque industrial local, regional y nacional. Asimismo, proyectos relacionados con Ruedas de Negocios en el Exterior. En los cargos desempeñados destacan: Coordinador de Sustitución de Importaciones, asesor de la Vicepresidencia de Desarrollo Industrial, Jefe de Planificación y Control de Proyectos, Gerente de Desarrollo Social y Endógeno y Coordinación de la Secretaría del Plan Guayana Socialista. Se desempeñaba como Gerente General de Innovación Tecnológica en el momento de ser designado Viceministro. Como docente ha ejercido de profesor en la catedra de Postgrado de Recursos Humanos de la Universidad Experimental de Guayana (UNEG). Ha sido distinguido con diversos reconocimientos: Ponencia Ganadora en las Jornadas Técnicas en CVG Ferrominera del Orinoco (1996), Reconocimiento Especial por gestión en Coordinación General de Planes Especiales (2007), Orden Mérito en el Trabajo de la República Bolivariana de Venezuela (2003); Mención honorífica por su paricipación en proyectos de investigación que soportaron el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología (2019).

Indira Miguel Villafaña Oca, Viceministra de Desarrollo Industrial, es licenciada en Economía Social, de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada; es magister en Ecología del Desarrollo Humano, por la Universidad Popular del Ambiente “Fruto Vivas”, tesista de la Maestría en procesos sociopoliticos y de integración latinoamericana y caribeña; Seminario Venezolano de Administración de Zonas de Desarrollo Económico (República Popular de China). Asimismo, su experiencia profesional incluye la Presidencia de la Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN), la Dirección General de Políticas de Gestión Industrial Socialista, Directora general de la Oficina de Gestión Administrativa en el MPP para Ecosocialismo y Aguas; Gerente de Distribución, Intercambio y Comercio Justo de Café Venezuela; Coordinadora del Despacho en el MPP para la Mujer e Igualdad de Género. Docente universitaria, en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), impartiendo Economía de la Producción.

Elio Córdova Zerpa, designado Viceministro de Industrias Intermedias y Ligeras, es Economista y Magister Scientiarum en Economía Internacional por la Universidad Central de Venezuela – UCV; miembro activo de la Vicepresidencia de Economía Productiva del Partido Socialista Unido de Venezuela – PSUV. Como economista, ha ejercido su experiencia laboral en diversos organismos públicos relacionados con el área económica, tales como: Intendente Nacional de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos – SUNDDE, Ministerio del Poder Popular de Industria y Comercio (MPPIC); la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria – SUNAGRO; Gerente General de Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadística (INE); Director General de la Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del MPPIC; Director General de Desarrollo y Seguimiento de las Industrias Intermedias y Ligeras del MPPIC; Jefe de la Agencia de Empleo del MPP para el Trabajo y la Seguridad  Social; Coordinador de proyectos de la Dirección de Formación y Asistencia Técnica de FUNDACOMUNAL; Analista del MPP para la Economía Comunal.  Adicionalmente ejerce como profesor instructor de las asignaturas (Economía Política y Política Económica I) en  la Escuela de Economía de FACES-UCV; Profesor Instructor en la Maestría en Economía en la asignatura Relaciones Económicas Internacionales (FACES-UCV); Introducción a la economía y Economía Mundial en el Centro de Estudios de Economía Política de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

Los anteriores ciudadanos descritos en sus cargos, cumplirán con el deber y el derecho de trabajar con y para el pueblo y la clase trabajadora, siendo ésta parte de la construcción y consolidación del motor industrial.

Comparte en tus redes sociales:
Publicada el
Categorizada como Noticias
zulay

Por zulay

El Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, es el órgano encargado de formular, garantizar y asegurar la ejecución de las políticas nacionales en materia de inversiones productivas para la soberanía nacional.