Vicepresidencia Sectorial de Economía y MPPPI presentes en 2do. Encuentro Nacional del Programa Desarrollo de Proveedores PNUD

El Vicepresidente Sectorial de Economía y Ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional José Félix Rivas Alvarado, asistió al 2do Encuentro Nacional del Programa Desarrollo de Proveedores: Capacidades empresariales, tecnológicas y territoriales para el desarrollo productivo sostenible en Venezuela.

Este evento tuvo como objetivo compartir los nuevos resultados del Programa de Desarrollo de Proveedores del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y destacar la importancia de potenciar las capacidades productivas en pro del desarrollo sostenible.

Estuvieron presentes Magdy Martínez Solimán, Representante Residente del PNUD en Venezuela; Juvenal Arvélaez, Presidente Ejecutivo de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA); el viceministro para la Pequeña y Mediana Industria y Nuevas Formas Productivas del MPPIPN, Neptalí Fernández; representantes de MIPYMES y de las MIPYMES, y demás autoridades y representantes del sector público y privado.

Asimismo, resaltó la reducción significativa de la producción petrolera y sus efectos multiplicadores en diversos sectores de la economía. Señaló que la disminución drástica de los ingresos de divisas provenientes del sector petrolero ha tenido un impacto profundo en la capacidad financiera del país, afectando tanto la estabilidad económica como la capacidad de inversión.

Por otra parte, destacó el papel que tiene el proceso de diálogo nacional, en el esfuerzo de fortalecer la capacidad productiva nacional. El Gobierno Bolivariano ha fomentado este espacio de diálogo con diferentes sectores empresariales, desde las grandes empresas hasta las pequeñas y medianas, incluyendo la economía comunal. Además, destacó la contribución significativa de estos sectores en la resistencia y recuperación de la economía venezolana.

El titular de la cartera de industrias, hizo hincapié en la pertinencia del programa nacional de desarrollo y la importancia de la capacitación y fortalecimiento institucional para enfrentar los retos actuales. Abogó por construir caminos hacia el desarrollo sostenible, no solo en términos de aumento de la producción nacional, sino también en la equidad, el acceso y las oportunidades.

Finalmente, resaltó la relevancia de la presencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Venezuela y la posibilidad de aprovechar la experiencia y sinergias dentro del sistema de Naciones Unidas.

Comparte en tus redes sociales:
Publicada el
Categorizada como Noticias
zulay

Por zulay

El Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, es el órgano encargado de formular, garantizar y asegurar la ejecución de las políticas nacionales en materia de inversiones productivas para la soberanía nacional.