ONUDI

Vicepresidencia Sectorial de Economía y ONUDI impulsan formación para el desarrollo industrial sostenible

MPPIPN.- La Vicepresidencia Sectorial de Economía a través del Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional (MPPIPN), organizó un taller dirigido a sus funcionarios, titulado “Diagnóstico de Cadenas de Valor Industrial”, dictado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

El Vicepresidente Sectorial de Economía y Ministro de Industria y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado, compartió sus reflexiones con los asistentes al curso. “Esta metodología es muy importante para el diagnóstico, el mapeo, de las estructuras productivas, y específicamente en este caso, de la industria, para determinar aquellos cuellos de botella, nudos críticos, las potencialidades para desarrollar encadenamientos industriales, integración –no solamente industrial- entre los diferentes momentos: industrias intermedias, industrias básicas, industria de bienes de consumo final”, dijo.

Rivas Alvarado, también anunció que el taller será replicado de manera progresiva, “La idea es, después, desplegarlo a través del territorio nacional y el territorio institucional que tiene que ver con los sectores productivos”.

Por su parte, Franco Silva, Coordinador General del Programa País (Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) ONUDI Venezuela, explicó cómo está compuesto este método de investigación y cuál es su utilidad al momento de estudiar la cadena de valor de una empresa. En este sentido, comentó, “el diagnóstico de cadenas de valor industrial es una herramienta analítica para profundizar acerca del conocimiento de las restricciones que puede haber en la producción, las oportunidades para mejorar la productividad de las cadenas de valor industrial y, es un contenido muy pertinente para el Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional.

Esta herramienta analítica permite visualizar un panorama completo de la cadena, con la finalidad de identificar las limitaciones y oportunidades que enfrenta una empresa para poder optimizar sus procesos industriales y así aumentar su productividad, asimismo, contribuye a formular políticas industriales y programas estratégicos.

Con esta iniciativa, se busca fortalecer la formación en materia de política industrial y análisis de proyectos industriales dentro de las instituciones del Estado rectoras de la materia.

MPPIPN/ RP

Comparte en tus redes sociales: