Petróleo

Foro Económico Internacional de San Petersburgo: Mercado del Petróleo y Gas como herramienta para la Industrialización

MPPIPN.- En el marco de las conferencias llevadas a cabo en la edición número 27 del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF por sus siglas en inglés) en la ciudad homónima de este evento en Rusia, el Vicepresidente Sectorial de Economía y Ministro de Industrias y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado, estuvo presente en la sesión titulada: ”El Futuro del Mercado del Petróleo y Gas: Perspectivas Para la Demanda Global y Planes de los Productores”, compartiendo el panel con altos exponentes del sector energético mundial, tales como: Haitham Al Ghais, Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); Príncipe Abdulaziz bin Salman Al Saud, Ministro de Energía del Reino de Arabia Saudita; Alexandr Diukov, Presidente de Gazprom Neft; Alexander Novak, Vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia; Peter Szijjarto, Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría; para abordar temas referentes al sector petrolero y sus derivados, cuál es el posicionamiento de los países productores de petróleo con respecto a la demanda mundial actual, cuáles son los desafíos y ventajas planteados ante el escenario global, al igual que definir estrategias en cuanto al fortalecimiento de las relaciones multilaterales entre los países productores.

Venezuela y Rusia frente a las sanciones

En este contexto, es importante mencionar las relaciones bilaterales estrechas existentes entre Venezuela y el país anfitrión de este evento, ambos productores destacados en el ámbito petrolero y gasífero, hecho que representa un punto de encuentro entre ambas naciones, lejanas desde el punto de vista geográfico, pero cercanas en cuanto a energía y visiones estratégicas se refiere, ocupando un rol protagónico en el sector de la petroquímica, industria que es fundamental para la fabricación de una amplia gama de productos que utilizamos en nuestra vida diaria, desde envases plásticos hasta medicamentos y fertilizantes, jugando un papel destacado en la economía global y en la satisfacción de múltiples necesidades humanas. Si bien ambos países se desenvuelven en los mismos rubros, no es menos cierto que han reconocido la importancia de mantener estas alianzas estratégicas, aún más frente al escenario de las sanciones que les han sido impuestas.

En el desarrollo de esta conferencia el moderador Sergey Brilev, quien funge como presidente de la Asociación Global de Energía, hizo referencia al escenario mundial actual, donde convergen la flexibilidad del mercado petrolero, el auge creciente de las energías renovables, y la demanda en aumento del crudo por parte del sector petroquímico.

Al respecto, el jefe de la delegación venezolana, Rivas Alvarado, hizo alusión al hecho que Venezuela es un país que administra sus propios recursos: “hace 25 años en el país decidimos administrar nuestros recursos, decidimos hacer un cambio radical en la legislación para administrar los recursos que eran producidos en nuestro subsuelo (…)”.

Estrechar el vínculo entre la actividad extractiva y la actividad industrial

Asimismo, el responsable de la cartera industrial venezolana expresó que para salir del subdesarrollo hay que agregar valor a las materias primas, es decir, industrializar, y que uno de los mecanismos para lograrlo es fortalecer la industria petroquímica, estrechar el vínculo de la actividad extractiva con la actividad industrial que desemboca en la producción de derivados del petróleo como las olefinas, plásticos, y fertilizantes, productos que siguen vigentes en el mundo a pesar de los cambios que se intentan en la matriz energética a partir de las tecnologías y fuentes de energía alternativas.

Para finalizar su intervención, Rivas Alvarado enfatizó que un aspecto fundamental para fortalecer el sector hidrocarburos en Venezuela es la creación de un enfoque integrado entre la extracción, la refinación y la petroquímica a nivel interno, luego a nivel regional y mundial.

MPPIPN/CA/

Comparte en tus redes sociales: