Maderas-del-Orinoco-global

Ministerio de Industrias y Producción Nacional inspecciona potencial de Maderas del Orinoco con miras a mercados globales

MPPIPN.- Un equipo del Ministerio de Industrias y Producción Nacional realizó una inspección a las instalaciones de Maderas del Orinoco, donde se verificó el funcionamiento y operatividad de esta empresa clave en el sector forestal.

Durante la visita, las autoridades validaron el crecimiento sostenido en el aprovechamiento y comercialización de la madera y sus subproductos, lo que ha permitido a la empresa desarrollar una oferta exportable para mercados globales.

Estas acciones, planteadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en el Plan de las Siete Transformaciones (7T), marcan un hito en la estrategia del país hacia una economía diversificada y menos dependiente del petróleo.

La inspección, liderada por la viceministra de Desarrollo Productivo Nacional, Laila Tajeldine, incluyó un recorrido por la planta de astillas, donde se supervisó el proceso de producción de astillas de Pino Caribe.

El Pino Caribe es un árbol que puede alcanzar los 30 metros de altura y es una especie de rápido crecimiento y alta productividad. Se utiliza principalmente para la producción de madera, papel y pulpa, entre otros.

La agenda incluyó la visita al aserradero “El Aceital”, donde se recorrieron las líneas de producción y se realizó una mesa de trabajo con productores y representantes de aserraderos de la zona. Durante este encuentro, los participantes compartieron experiencias y presentaron propuestas para fortalecer el sector maderero.

Posteriormente, se trasladaron al aserradero “Uverito”, en el estado Monagas, donde observaron los espacios de producción de paletas de Pino Caribe y el proceso de secado de madera aserrada. Durante su visita, la viceministra resaltó la tecnología e innovación aplicadas en estas operaciones.

A su juicio, Venezuela tiene el potencial de ser un referente en el sector forestal del continente.

Finalmente, el equipo del MPPIPN visitó el área de aprovechamiento forestal en el bosque de Uverito, donde apreciaron el paño forestal artificial más grande del mundo, plantado por el hombre, que abarca los estados Anzoátegui y Monagas. La viceministra puntualizó la importancia de este recurso para el desarrollo medioambiental del país y enfatizó la necesidad de preservarlo para las futuras generaciones.

MPPIPN/

Comparte en tus redes sociales: