MPPIPN.- Desde la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, se llevó a cabo el Foro Logro de la Revolución con Rostro de Mujer, un espacio dedicado a destacar los avances históricos en igualdad de género y derechos femeninos impulsados por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
El evento, dirigido por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud Gabriela Jiménez y la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género Johana Carrillo, resaltaron el papel protagónico de la mujer venezolana en estos 26 años de revolución.
Carrillo, hizo un recuento a través de una línea de tiempo destacando “el reconocimiento de la mujer con la llegada del comandante Hugo Chávez, donde el 25 de octubre de 1999 creó el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), donde además 28 leyes de nuestro país tiene participación la mujer, luchando contra ese bloqueo y las medidas coercitivas. El presidente Nicolás Maduro creó Misiones para la protección y empoderamiento de la mujer”.
La ministra destacó “la importancia de la superación y formación de la mujer. La incorporación en los proyectos productivos de la Patria, la erradicación de la violencia con 411.286 mujeres, 3.5 millones de mujeres manifiestan que poseen de buena salud”.
Implementando los 7 vértices como principal propósito de la mujer venezolana
Un objetivo de defensa y derechos independientes para la preparación y participación de las mujeres venezolanas:
1. Protección de la salud y la vida de la mujer.
2. Educación.
3. Atención de las mujeres mediante el Plan Económico y Financiero de apoyo a la mujer CrediMujer.
4. Acciones para erradicar la violencia contra la mujer.
5. Protagonismo y participación política.
6. Sistema de comunicación y cultura.
7. Mujer verde, ecologista y animalista.
Rompiendo Paradigmas
Por su parte la vicepresidenta sectorial, Gabriela Jiménez, presentó el libro Mujeres de las Ciencias en Venezuela, el cual busca registrar a esas pioneras que con amor a la Patria han logrado grandes avances en la historia del país.
“En el 2018 Venezuela logró ese 4to lugar de mujeres en países iberoamericanos con avances en ciencias y salud”. Informó que, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales, Venezuela cuenta con el porcentaje más alto de mujeres científicas. “Gracias a que la Revolución Bolivariana nos permitió formarnos y prepararnos”, puntualizó.
Entre los logros recientes, resaltó que 1.800 mujeres lideran proyectos de innovación en 2024, con más de 1.000 iniciativas en áreas estratégicas como biotecnología y energía.
Homenaje a las Heroínas de la Patria
En el foro,12 heroínas venezolanas representaron sus aborígenes y lealtad de la Patria; Josefa Joaquina Sánchez, Luisa Cáceres de Arismendi, Ana María Campos, Juana Ramírez, Leonor de La Guerra, entre otras.
La actividad contó con la presencia de mujeres emprendedoras y autoridades de otros entes del Estado. Al cierre, Gabriela Jiménez, hizo un llamado a consolidar una sociedad equitativa, justa y que promueva los valores que inspire a las nuevas generaciones.
MPPIPN/