MPPIPN.- En el marco de la activación del Motor Farmacéutico y la clausura del I Seminario Internacional de Farmacia Sostenible, el presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que Venezuela cuenta actualmente con un sistema robusto capaz de garantizar el acceso a medicamentos y satisfacer las necesidades de salud de la población.
El acto, realizado en Caracas, contó con la presencia de la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez; el ministro de Industrias y Producción Nacional y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab; y el ministro para el Ecosocialismo, Ricardo Molina.
Durante su intervención, el jefe de Estado resaltó la relevancia del seminario, que reunió a expertos nacionales e internacionales, quienes presentaron diversas estrategias para innovar y consolidar los procesos productivos de este sector en Venezuela.
“Hemos revisado el informe completo sobre las mesas de trabajo y el alcance de este seminario, para la reingeniería que hay que hacerle al concepto de salud en nuestro país, aprendiendo de las experiencias globales y construyendo nuevas soluciones”, afirmó el mandatario.

El mandatario celebró los logros presentados por la vicepresidenta Gabriela Jiménez, quien reveló que el sector farmacéutico venezolano emplea a más de 30.000 trabajadores, entre los cuales figuran 5.000 especialistas en áreas técnicas como formulación de medicamentos, control de calidad, entre otros.
El presidente Maduro recordó que el Motor Farmacéutico, creado hace nueve años, es pilar fundamental del nuevo modelo económico orientado a fortalecer la base productiva del país. Además, reconoció la labor del ministro Alex Saab durante la pandemia de la Covid-19, cuya articulación con países aliados permitió superar el bloqueo económico y asegurar el suministro de medicamentos para el pueblo venezolano.
Señaló que el país avanza hacia la independencia tecnológica y productiva, no solo para abastecer el mercado interno, sino también para exportar con estándares de calidad. Durante la inauguración del Laboratorio Gema Labs, el ministro Saab recalcó el esfuerzo para consolidar una industria 100 % venezolana.

“Estamos trabajando de la mano con todos los laboratorios, apoyándolos de manera personalizada con todas sus importaciones, con sus suministros, y lograr la soberanía en el sector salud”, puntualizó.
En este sentido, el jefe de Estado ordenó a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y al ministro de Industrias y Producción Nacional la elaboración de un plan estratégico que permita la disminución la importación de envases plásticos destinados a medicamentos, y que, a su vez, sea elaborados a través de la empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven).
Precisó que la elaboración de envases para la industria farmacológica debe ser un mandato a cumplir, dentro de la política de sustitución de importaciones.
MPPIPN/