Plantación-bosque-Uverito - maderas del orinoco

Maderas del Orinoco plantó más de 4 millones de plántulas de pino caribe

Maderas del Orinoco (MDO) plantó más de 4 millones de plantas de Pino caribe, en 4.200 hectáreas del bosque Uverito, ubicados al sur de los estados Monagas y Anzoátegui, con lo cual alcanzan 22 mil hectáreas plantadas en los últimos 5 años de plantación.  

“La plantación de este año 2025 es la confirmación de que seguimos adelante en la consolidación de nuestro objetivo de mantener y fortalecer la fuente de recursos forestales que es el Bosque de Uverito, sino también con el de seguir adelante en la generación de productos de valor agregado como la madera aserrada y las astillas tanto para el mercado nacional como internacional”, dijo Liseth Álvarez, presidenta de MDO.

Este año se plantaron 2.066 hectáreas en los terrenos del bosque ubicados en el estado Monagas y 2.121 hectáreas adicionales en los que se encuentran al sur del estado Anzoátegui, con lo cual se repuso más del doble de lo aprovechado para la producción industrial de Maderas del Orinoco.

Para el plan de siembra y plantación, que comenzó en enero pasado, participaron más de 14 cooperativas de trabajadores de 57 comunidades aledañas al bosque, generando más de 500 empleos directos y unos 1800 indirectos, lo que está transformando positivamente la economía local y regional al crear oportunidades de empleo para las comunidades aledañas.

Proyecto de reforestación con Acacia mangium

Adicionalmente, este año la empresa ofreció su conocimiento y experiencia en material forestal en la reproducción de 6,5 millones de plántulas de Acacia mangium que serán utilizadas en la remediación de los suelos degradados por la minería en el estado Bolívar, en una iniciativa liderada por el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico.

“La experiencia de nuestro personal en la reproducción masiva de pino caribe se trasladó a la reproducción de la Acacia mangium, una especie que ha demostrados gran capacidad de adaptación a suelos empobrecidos y que sirve como especie pionera para la reintroducción de especies nativas”, explicó Álvarez.

Los expertos forestales de Maderas del Orinoco ofrecerán asesoría en el establecimiento de las plantas en las zonas determinadas por el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y harán seguimiento para asegurar el éxito del programa e identificar mejores prácticas para futuras fases del plan.

MDO sostenibilidad y soberanía económica

Maderas del Orinoco materializa la Primera Transformación Económica fortaleciendo la soberanía productiva mediante la industrialización maderera sostenible, reduciendo importaciones y generando empleo.

Al mismo tiempo, encarna la Sexta Transformación Ecológica de la Revolución Bolivariana, promoviendo un modelo de desarrollo forestal que armoniza producción y conservación.

La plantación 2025, enmarcada en la Gran Misión Madre Tierra, demuestra que la independencia económica y la justicia ambiental son posibles bajo el modelo ecosocialista venezolano, garantizando prosperidad para el pueblo mientras garantizamos el futuro forestal de Venezuela.

Maderas del Orinoco es la empresa estatal venezolana que gestiona los recursos forestales y la cadena productiva asociada al Bosque Uverito. Sus procesos van desde la cosecha de las semillas de Pino Caribe, la siembra y plantación de nuevos árboles, la producción de madera en pie y su transformación a través de las plantas de aserrío y de producción de astilla, para el mercado nacional e internacional.

Cortesía: Maderas del Orinoco

Comparte en tus redes sociales: