Movilización multitudinaria

Movilización multitudinaria de trabajadores mostró su respaldo a políticas económicas del presidente Nicolás Maduro

MPPIPN.- Este 1° de mayo, miles de trabajadoras y trabajadores venezolanos llenaron varias calles y avenidas de Caracas en una marcha multitudinaria para conmemorar, como un pueblo unido y revolucionario, el Día Internacional del Trabajador. Desde la sede principal de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), la clase trabajadora marchó en paz y armonía hasta el Palacio de Miraflores, donde el presidente de la Republica, Nicolás Maduro, los recibió y homenajeó con sus palabras.

Una vez culminada la movilización, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprovechó la ocasión para realizar una serie de anuncios en el ámbito económico. En ese sentido, incrementó el ingreso mínimo integral de los trabajadores a 130 dólares. “Que impacte crecientemente en la capacidad de los trabajadores, (130 dólares) indexados. Esto quiere decir que este año, de enero a mayo, hemos impactado el 86 % del ingreso mínimo integral”, informó.

Igualmente, destacó que Venezuela registra actualmente “la inflación más baja en 14 años, desacelerando cada vez más. En el período enero-abril se calcula por debajo del 30 % y tiene una proyección anual para este año de 60 %”. También resaltó una cifra récord en impuestos. “Entre enero y abril hemos roto el récord y recaudado el 78 % de los impuestos nacionales: más de 3.100 millones de dólares”. Adelantó que estos recursos van a la inversión social y las grandes misiones, entre ellas una que lanzará en los próximos días para ayudar a los adultos mayores.

El papel de los trabajadores en la industrialización

En la movilización participaron trabajadores del Ministerio de Industrias y Producción Nacional y de todas sus corporaciones, entes y empresas adscritas. El vicepresidente sectorial de Economía y ministro de Industrias y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado, afirmó que es fundamental la participación activa de la clase obrera organizada en la planificación y ejecución de la estrategia de industrialización.

“Los trabajadores tienen un papel protagónico en la construcción de una Venezuela potencia, basada en un modelo de desarrollo económico diversificado, soberano y armonioso con la naturaleza… Cuya riqueza generada por el trabajo se distribuya, equitativamente entre sus creadores”, enfatizó Rivas Alvarado. 

Asimismo, recordó cómo el bloqueo y las sanciones provocaron la destrucción de la capacidad productiva (petróleo, industrias básicas, manufactura, infraestructura social y servicios) y afectaron las conquistas sociales. “Todo estaba dirigido a arrodillar a los trabajadores y beneficiar los intereses de clase, de los apellidos locales y del capital imperial. Esos intereses pretenden controlar no sólo las riquezas, sino también nuestro destino”, acotó.

“Tenemos que hacer un merecido reconocimiento a los trabajadores, quienes en tiempos de resistencia estuvieron en la primera línea de defensa y en la contraofensiva creativa. En muchas empresas contribuyeron a enfrentar las grandes limitaciones impuestas por el bloqueo”. 

En ese sentido, respaldó los esfuerzos de la política económica del Gobierno Bolivariano orientada a fortalecer la capacidad productiva nacional y garantizar el bienestar del pueblo, de los trabajadores. “Este primero de mayo, los trabajadores son los defensores y constructores de la Patria soberana”, precisó.

La voz de la clase obrera

En la movilización, Eudes Hernández, trabajador del Ministerio de Industrias y Producción Nacional, envió un sentido mensaje popular. “Estamos aquí, reafirmando el compromiso de los trabajadores, de la clase obrera con el presidente Nicolás Maduro, quien ha luchado como un soldado demostrando su capacidad de liderazgo, demostrando que el Comandante Hugo Chávez no se equivocó cuando lo dejó al mando de la Revolución. Nosotros, desde aquí, exigimos que (el presidente de Estados Unidos, Joe) Biden levante el bloqueo, porque el pueblo venezolano no se doblega, no se rinde y es firme nuestro compromiso de sacar a nuestro país adelante”.

Igualmente, Katherine Delgado, también trabajadora del Ministerio, aseguró que la clase obrera reconoce el esfuerzo y dedicación de nuestro presidente Nicolás Maduro, quien nos representa y dignifica como pueblo. Este día es una reivindicación para nosotros, los trabajadores”.

En esta movilización popular destacó la presencia y el arraigo patriótico de la mujer trabajadora del Ministerio. Al respecto, una de ellas, Paola Bertoreli afirmó que marcha “en apoyo a nuestro querido presidente Nicolás Maduro como mujer venezolana que soy, como mujer trabajadora y luchadora. Estamos todas unidas por la Revolución Bolivariana, comprometidas con el presidente y sus políticas de protección social”. 

De esta manera, Venezuela recordó el grito unánime de reivindicaciones laborales, tal y como fue aquel 1° de mayo de 1886 durante la huelga obrera en Chicago, Estado Unidos, cuando defendieron con su vida el derecho a una reducción de la jornada laboral a ocho horas.

MPPIPN/RJ/MR/

Comparte en tus redes sociales: