MPPIPN.- El municipio Peña se encuentra ubicado al suroeste del estado Yaracuy, ocupa una superficie de 510 km² y cuenta con una población de aproximadamente 140 mil habitantes. Su capital es Yaritagua, inicialmente habitada por aborígenes caquetíos. Es una tierra cálida, de habitantes amables y siempre deferentes con el visitante.
Los días 11 y 12 de mayo, esta tierra, cuya acta de fundación reposa en el Archivo General de la Nación y data del año 1.699, fue testigo del ejercicio pleno de soberanía por parte del poder popular organizado, en el territorio de cada una de las 137 comunidades del municipio.
En acto realizado en su plaza Bolívar, frente a la Iglesia Santa Lucía, que sobrevivió al terremoto de 1.812, se ejecutó la entrega de los materiales que forman parte de los Proyectos ABC, en una expresión de las prioridades que definen las comunidades organizadas como sus principales necesidades. Estos proyectos forman parte de una metodología que comparten el poder popular y los gobiernos municipales y regional de Yaracuy.
Indistintamente, se pudieron observar a líderes de calle, de comunidad y de UBCH, también alcaldes y al propio gobernador hablar de los Proyectos ABC: Alto Impacto, Bajo Costo y Corto Tiempo. Este es el azimut que recorre el territorio yaracuyano definiendo el orden de prioridad en el que se ejecutan los recursos disponibles.

Segundo ciclo de ejecución de proyectos
En el marco del 1×10 del Buen Gobierno, en Yaritagua se dio continuidad al segundo ciclo de ejecución de proyectos ABC. Estos se desarrollan en cada municipio yaracuyano, siempre que hayan cumplido con la ejecución del 100 % de los proyectos aprobados en el primer ciclo, cuando el municipio Peña ejecutó 32 proyectos exitosamente durante el primer trimestre del año.
Para este segundo ciclo se entregaron los materiales para 45 proyectos a ejecutar, que abarcan el área educativa (10 proyectos), salud (3), deportes (2), hidráulicos de agua potable y de aguas servidas (5), infraestructura (1), espacios públicos y servicio social (8), vivienda (11), transporte (4) y seguridad (1). Estos proyectos impactarán la vida cotidiana de al menos 20 mil habitantes del municipio.
Sin duda, el estado Yaracuy es una vitrina para conocer cómo se desarrollan poderosas herramientas de participación protagónica del pueblo organizado. El 1×10 del Buen Gobierno impulsado por el presidente Nicolás Maduro Moros, los gobiernos de calle y los proyectos ABC configuran una metodología con la que el poder popular avanza en la satisfacción de sus necesidades sociales, acompañados por cada nivel de gobierno.
Prueba de ello es la participación en la entrega de los materiales para los proyectos del vicepresidente sectorial de Economía y ministro de Industrias y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado, padrino del estado Yaracuy. Se suman los esfuerzos del gobernador Julio César León Heredia, del alcalde Juan Manuel Parada y del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante Aparicio, quienes formaron parte del acto para presenciar este ejercicio de protagonismo popular.
El ministro Rivas Alvarado se dirigió a los presentes y reconoció la tradición de lucha del pueblo de Yaracuy, que “ha sido ejemplo histórico. Para aquellos que no lo saben, ejemplo histórico de organización, de lucha, de todas las formas de lucha”.

Esta tradición de lucha actualmente se traduce en “un esfuerzo -como dice el presidente Maduro- con las vísceras, porque no hay que olvidarnos de eso, en nuestra consciencia y con estas circunstancias, del bloqueo que lo hicieron precisamente para atacar al Gobierno Revolucionario que había logrado altas conquistas sociales, y hacer hacer que el pueblo se arrodillara, según quienes diseñaron esa estrategia en el exterior y quienes los secundaron aquí. ¿Y, nos arrodillamos? ¿Bloquearon nuestra conciencia? ¡No! ¡Ni la van a bloquear!, afirmó.
Asimismo, agregó sentirse “feliz de estar nuevamente en el estado que el presidente Maduro me concedió el gusto de ser padrino, de estar aquí en Yaritagua, en el municipio Peña. La posibilidad y el hecho de ejercer la democracia participativa y protagónica tiene que ver con la transferencia de ese poder, en tanto que el pueblo organizado y consciente maneja esos recursos, establece prioridades y hace seguimiento (…) generando un impacto social con proyectos que benefician escuelas, actividades deportivas, infraestructura, proyectos con los motorizados”.
En ese sentido, manifestó que “todos esos proyectos reflejan la eficiencia de trabajar en un esquema de menos recursos, de recursos que han sido disminuidos, mermados por el bloqueo criminal. También reflejan la conciencia de impactar a una gran cantidad de gente, pero ese impacto, ese bienestar, no es solamente material, es también para alcanzar un nivel superior de consciencia. Aquí estamos para celebrar este encuentro y con esta Yaritagua bonita, esta Yaritagua histórica”.

Un pueblo que trabaja
El diputado Pedro Infante, por su parte, expresó: “Qué alegría ver a este pueblo hermoso trabajando, construyendo, y de manera colectiva resolviendo problemas y dando soluciones. El Gobierno de Calle, vinimos a conocer esta experiencia (…) ver cómo funciona esa estrategia del ABC, un esfuerzo pedagógico, educativo, dado que los problemas son infinitos, los recursos son escasos. Pero, ¿cómo priorizamos? A través del método del ABC: Alto Impacto, Bajo Costo, Corto Tiempo. Es algo extraordinario, porque involucra al pueblo, lo ejerce el pueblo. Esto es Poder Popular, democracia directa.”
Asimismo, el legislador enfatizó que esta experiencia se verá fortalecida por los 26 proyectos aprobados para el municipio Peña en la Consulta Nacional realizada recientemente y que, de acuerdo con los anuncios del presidente Maduro, se realizará cada tres meses a nivel nacional.
En tanto, el gobernador León Heredia ofreció un balance de la metodología ejecutada: “Este Gobierno de Calle número 20 a nivel estadal significa el segundo de este años para el municipio Peña. Le enviamos un saludo afectuoso en nombre de nuestro presidente Nicolás Maduro, creador del Gobierno de Calle. Él nos instruyó que este 2024 debe ser el año de profundizar y fortalecer el poder popular. Hoy tenemos la dicha y el orgullo de estar en Yaritagua, acompañados de nuestro vicepresidente del área económica y ministro de Industrias, padrino del estado Yaracuy, José Félix Rivas Alvarado; del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante; de nuestro alcalde, Juan Parada y junto al pueblo, la dirigencia social”.

“Esta actividad nos ha permitido llegar a una cifra extraordinaria de proyectos a los cuales hemos entregado los recursos materiales. El 60 % ya están ejecutados, con el resto en ejecución. Son 933 proyectos en manos del poder popular organizado, con un altísimo impacto en las comunidades del estado Yaracuy. Le agradecemos al presidente Nicolás Maduro una vez más todo este apoyo que permite que definitivamente se cumpla lo que es el concepto de la democracia directa, de la democracia protagónica. Un pueblo organizado, un pueblo con conocimiento y un pueblo con las herramientas que le da nuestro presidente para que ellos mismos sean los artífices en la solución de los problemas”. Detalló León Heredia.
El 1×10 del Buen Gobierno continúa su paso firme en el estado Yaracuy, brindando soluciones oportunas y demostrando que la esperanza está en la calle.
MPPIPN/RCP/