Abuelos

Yaracuy: Lanzamiento de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria

MPPIPN.- Este viernes tuvo lugar en el municipio Independencia del Estado Yaracuy el lanzamiento de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria. Esta Gran Misión creada por el presidente Maduro el pasado 8 de mayo, cuenta con 4 vértices refrendados en la clausura de su primer Congreso, también con la participación del presidente de la República.

Vértices de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria

1) Salud y Alimentación: conformada por seis programas, el relanzamiento de la Misión Sonrisa, Oyendo Más, la Misión Milagro, Garantía de las medicinas, complementos y combos medicinales, Más corazón para atender los temas cardíacos y el programa CLAP Especial.

2) Protección Social Integral: constituido por el Plan Z (zapatos), Plan R (ropa) y Plan C (colchón) denominado programa ZRC.

3) Movimiento de Abuelos y Abuelas de la Patria: Consta de programas relacionados con la organización, consolidación y multiplicación de los Círculos de Abuelos y Abuelas rumbo a la conformación de 24.000 instancias de participación en el país, el Congreso Nacional de Abuelos y Abuelas, Jornadas Territoriales de Atención Integral, que contemplan ocho estaciones, estructura de coordinación de los Círculos de Abuelas y Abuelos y el programa 1 x 10 Solidario de la Juventud.

4) Casa de los Abuelos y las Abuelas: prevé la instalación en los próximos 90 días, de 335 nuevas Casas de Abuelos y Abuelas, activación del Programa de Rutas Turísticas de Abuelos y Abuelas.

En el Estado Yaracuy ya son 502 los Círculos de Abuelos, que atienden a un total de 9.843 adultos mayores, mientras que en el municipio Independencia, donde se desarrolló el lanzamiento de la Gran Misión existen 22 los Círculos de Abuelos registrados.

El lanzamiento de la Gran Misión en el comenzó con la jornada integral que atendió a más de 250 abuelos y abuelas de la patria de los municipios Independencia, Nirgua y Páez, en la Clínica Odontológica “24 de julio”. Los abuelos y abuelas contaron con las especialidades de medicina general, inmunización, desparasitación, oftalmología, odontología, fisiatría y rehabilitación, antígeno prostático, captación plan quirúrgico, así como inducciones en gastronomía, corte y costura, peluquería, entrega de combos alimenticios, expo feria de saberes, revistas gimnásticas. Además, los adultos mayores pudieron demostrar sus dotes artísticos a través del grupo de danza tradicional que conformaron en la Casa de los Abuelos y que deleitó a los presentes al ritmo de la canción “yo voy a mi gallo pinto”, reflejando su compromiso con la vida y el futuro.

Confluencia de las Instituciones del Estado Venezolano y la Organización Popular

Durante las actividades estuvo presente el Vicepresidente sectorial de Economía y ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado, el secretario general de Gobierno del Estado Yaracuy, Juan Torrealba, el alcalde del municipio Independencia, José Mujica y Madeleine Oviedo, directora del INASS (Instituto Nacional de Servicios Sociales). Rivas Alvarado destacó la confluencia de distintas instituciones del Estado Venezolano al servicio del poder popular: “Es una suma de esfuerzos institucionales y de organización popular”, dijo ante los presentes. Cabe destacar que esta jornada contó con la participación y el aporte de organismos como Misión Amor Mayor, Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS), Prosalud, Misión Barrio Adentro, IVSS, Instituto Nacional de Nutrición, FUNDAPROAL; Misión Alimentación, y la Gran Misión Igualdad y Justicia Social Hugo Chávez.

En su recorrido el también padrino del Estado Yaracuy, Rivas Alvarado, expresó: “Aquí estamos en el lanzamiento de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria, una iniciativa del presidente Nicolás Maduro. Aquí estamos llegando a una población que de no ser por la revolución estaría sola, desamparada, y esa es nuestra vocación, porque son parte de la población que han recorrido un camino vital y que deben ser incluidos, deben ser atendidos”.

En la Casa de Abuelos “24 de julio”, se encuentra sintetizada la concepción del presidente Nicolás Maduro de esta Gran Misión que constituye un soporte vital para los adultos mayores, es el caso de Omaira Parra, integrante de esta Casa de Abuelos quien nos narra: “La casa de los Abuelos me llena mucho de orgullo porque tengo un testimonio, perdí a una hija, perdí a mi esposo, mis hijos se fueron, me la pasaba llorando. Una amiga me dijo: ¿por qué no te inscribes en la Casa de los Abuelos?. Yo la acompañé, el primer día me gustó, porque aquí hacemos muchas actividades, tenemos un grupo de danza, jugamos bingo, jugamos dominó, jugamos bolas criollas. Le agradezco mucho al presidente Maduro que nos tomó en cuenta y a la Casa de Abuelos “24 de julio” porque aquí encontré otra familia.”

MPPIPN/RCP/

Comparte en tus redes sociales: