“La historia está viva y la batalla de ellos -Cristóbal Mendoza, Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, José Félix Ribas, Ezequiel Zamora y Hugo Rafael Chávez Frías- es la batalla de hoy, de nuestros días. La batalla entre la antipatria, entre la oligarquía y la Patria y el pueblo, entre la verdad y ellos”. Estas palabras corresponden al jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros.
Durante el acto con motivo del traslado al Panteón Nacional de los restos simbólicos del insigne prócer trujillano Cristóbal Mendoza, el presidente recordó que en las circunstancias más difíciles la fuerza que lo movió fue el ejemplo vivo de los libertadores y libertadoras de América.
Asimismo, recalcó que el Comandante Hugo Chávez fue el creador del “nuevo método histórico nuestro-venezolano, nuestro-americano. Fue un genio, estuvo entre nosotros, nuestro maestro, Hugo Rafael Chávez Frías. El método histórico que convierte a la historia en fuerza viva”.

En este acto de reivindicación a la memoria histórica del prócer trujillano, destacó: “Estamos haciendo justicia. Los días en que se hace justicia Dios está con nosotros. La fuerza Patria ancestral está con nosotros”.
“Era una deuda con los Libertadores de América y con el noble, valiente, trabajador, honesto y admirable pueblo de Trujillo. Era una deuda con ustedes trujillanos y trujillanas, hombres y mujeres de Los Andes”, subrayó.

Enciclopedia de Cristóbal Mendoza
El mandatario encargó a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez Gómez, y al historiador José Ubaldo García la edición de “un libro de enciclopedia de la vida de Cristóbal Mendoza. Un libro que esté en las escuelas, en los liceos, en las comunidades”.
“Hay que recoger toda la historia, todos los discursos, todas las cartas escritas con la pasión, la sabiduría y el humanismo de un patriota autentico, de un antiimperialista, antiesclavista y anticolonialista autentico, de un Republicano autentico”, subrayó el presidente Maduro.
Cristóbal Mendoza nació el 23 de junio 1772 en la ciudad de Trujillo. Fue político y abogado, también fue administrador y consejero confiable del Libertador Simón Bolívar. Tanta era la confianza que le tenía Bolívar, que en el curso de la Campaña Admirable le nombró gobernador de Mérida y luego de la provincia de Caracas, reseña un artículo en el portal del Diario Vea.
Prensa Presidencial