MPPIPN.- Recientemente, el Vicepresidente Sectorial de Economía y ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado, visitó la planta industrial Impresos Venezolanos S.A., ubicada en la ciudad de La Victoria – Estado Aragua. Durante el recorrido, Rivas Alvarado, verificó la operatividad de cada área (área de solventes y tintas, línea de corte, línea de litografía, fotolitos, laminado, rotograbado, flexografía, línea de secado) que compone el proceso productivo de esta planta que forma parte del sector industrial intermedio y está adscrita al ministerio de Industrias y Producción Nacional.
Los insumos químicos básicos utilizados son el polietileno y el polipropileno, a partir de los cuales se obtienen empaques laminados, metalizados, que pueden ser bilaminados, trilaminados, dependiendo de las necesidades de almacenaje del producto a empacar. Por ejemplo, el café amerita que el empaque impida la pérdida de aroma y la transferencia de oxígeno. Así, los empaques de Impresos Venezolanos garantizan la conservación de las propiedades de los alimentos.
Entre las técnicas utilizadas está la flexografía, mediante la cual una máquina única en su tipo en nuestro país recibe la lámina de polímero que se va a laminar y añade una dosis de pegamento antes de unirse con las capas de laminado que refuerzan el empaque, aunado al laminado impreso con la marca del producto. La máquina integra las películas metalizada y transparente con la pega, que se distribuye a una velocidad adecuada para que se adhiera uniformemente cada capa involucrada, se pueden unir entre 2 a 8 capas dependiendo de los requerimientos que se desprenden del producto manufacturado que irá en el empaque.

Impresos Venezolanos cumple un rol clave en la elaboración de empaques para productos alimenticios como: harina, pasta, arroz, azúcar, café, leche en polvo, granos, crema de arroz; así como etiquetas o cajas para productos vinculados al sector salud, higiene, aseo, alimentos, que van desde el cloro de uso doméstico hasta salsa inglesa o cajas de medicamentos, cajas de cotufas para el cine, salsa de tomate; además de productos escolares entre los que se incluyen cuadernos, carpetas, blocks de dibujo, entre otros.
Al verificar el avance en la producción de Impresos Venezolanos, el Vicepresidente Económico y ministro de Industrias compartió sus reflexiones con los trabajadores de la planta: “El presidente Nicolás Maduro anunció 7 transformaciones que van a ser las líneas estratégicas de los próximos años (2025-2031). Aquí estamos en la primera transformación, en la Transformación Económica. Esta es la Industria en Acción: Impresos Venezolanos, aquí en La Victoria, en la ciudad que no conoció la derrota históricamente, aquí hablamos de victoria. Con equipos de alta tecnología se producen empaques para reforzar la estrategia nutricional. Pero, lo más importante es el equipo humano, son los trabajadores, que han logrado con un gran esfuerzo recuperar esta empresa, ponerla a producir para el desarrollo del país, con altísima tecnología y altísima productividad. Esto es una forma de demostrar de lo que somos capaces. Estamos hablando entonces de victorias económicas, de victorias humanas, de victorias políticas que garantizan la construcción de un país, de la política del pueblo”.

Por su parte, María Prin, presidenta de Impresos Venezolanos S.A., expuso los objetivos estratégicos de la empresa: “Una vez más fortaleciendo la política de nuestro presidente Nicolás Maduro, de la mano de nuestro ministro José Félix Rivas Alvarado, y este enorme potencial que son todos nuestros trabajadores y trabajadoras. La meta es el fortalecimiento económico de nuestro país, son productos para el fortalecimiento nutricional del país, del sistema alimentario”. Además, Prin anunció que la pronta inauguración de la nueva línea de flexografía permitirá triplicar la producción actual.
Esta empresa contribuye con el 80% de su producción al fortalecimiento del sistema de alimentación del Estado Venezolano, que ha enfrentado los embates de ataques externos que pretendieron rendir por hambre a la población que defiende el proceso del cual es protagonista. Impresos Venezolanos garantiza los empaques del programa Nutri Vida (fororo, Nutrichicha, Nutricereal y Nutriavena) del Instituto Nacional de Nutrición que surte a los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y está orientado a contribuir con la nutrición de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.
Por último, el Vicepresidente Económico y ministro de Industrias, agradeció el compromiso de los trabajadores y trabajadoras de Impresos Venezolanos “los que realmente transforman las materias primas a través de estas máquinas de última generación en productos útiles para el país”.
MPPIPN/RCP