Delcy-Rodriguez-Semana-Energia-pueblos

Vicepresidenta Ejecutiva: las reservas petroleras del planeta deben estar al servicio del desarrollo de los pueblos

MPPIPN.- Durante la inauguración de la III Edición de la Semana de la Energía de la India, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, hizo un llamado a la comunidad internacional para garantizar que las reservas petroleras del planeta estén al servicio del desarrollo de los pueblos, a través de un acceso equitativo y justo a los recursos energéticos.

Rodríguez destacó la necesidad de construir un futuro energético libre de sanciones que permitan el desarrollo sostenible de todas las naciones sin restricciones.

Señaló que debe implementarse con responsabilidad y que todos los recursos deben dirigirse de manera adecuada hacia la tecnología, para enfrentar la emergencia climática.

La vicepresidenta Ejecutiva denunció que el actual sistema energético global está gravemente afectado por medidas coercitivas unilaterales.

“Hoy, el 26% de la producción diaria de petróleo del planeta está bajo sanciones ilícitas e ilegales”, señaló.

La también ministra de Hidrocarburos criticó los intentos de potencias extranjeras por excluir a Venezuela del mercado energético mundial, a pesar de que el país cuenta con las reservas de petróleo más grandes del planeta.

Lamentó que se pretenda marginar al país con estas medidas, cuando 9 % de la población mundial aún no tiene acceso a la energía eléctrica, según datos de las Naciones Unidas.

“Cuando hablamos de evolución tenemos que preguntarnos, ¿qué tipo de evolución queremos?”, exclamó.

Ante este escenario, la vicepresidenta Ejecutiva fue tajante al decir que las reservas petroleras más grandes del planeta deben estar al servicio del desarrollo de los pueblos con acceso igualitario.

Durante cuatro días, la III Edición de la Semana de la Energía que se realiza en Nueva Delhi, India, reúne a  líderes y expertos del sector energético a nivel mundial. El evento tiene como objetivo fomentar el intercambio de ideas y promover iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible y la cooperación internacional en materia energética.

MPPIPN/

Comparte en tus redes sociales: