capacitación

Trabajadores del Ministerio de Industrias reciben capacitación para autoprotección ante eventos naturales

MPPIPN.- Siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro en coordinación con organismos de Protección Civil, el Ministerio de Industrias y Producción Nacional facilitó un taller de autoprotección y respuesta a emergencias y fenómenos naturales a los trabajadores y trabajadoras de la institución. La capacitación estuvo a cargo de oficiales de Protección Civil.

Con el firme objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta y garantizar la seguridad integral de los trabajadores y trabajadoras, el Ejecutivo nacional instruyó la realización de un curso masivo de “Autoprotección y manejo de eventos adversos” para toda la administración pública.

La iniciativa, enmarcada en las políticas de protección laboral y gestión de riesgos del Gobierno Bolivariano, busca dotar a los servidores públicos de conocimientos y herramientas prácticas necesarias para actuar de manera inmediata, coordinada y eficaz ante contingencias como sismos, incendios, amenazas o accidentes, entre otros.

“La seguridad de nuestro pueblo trabajador es una prioridad absoluta. Un equipo capacitado no solo es más productivo, sino también está preparado para salvaguardar su vida y la de sus compañeros”, declaró el Jefe de Estado días atrás.

El curso comenzó con la demostración de algunas emergencias ocurridas en el país en años anteriores, logrando así algunas recomendaciones inmediatas a tomarse en cuenta para salvaguardar la vida e integridad laboral de los trabajadores. Por ejemplo, qué hacer antes, durante y después de un sismo.

El taller de capacitación incluyó temas como:

  • Protocolos de desalojo y evacuación: reconocimiento de rutas de escape, puntos de reunión seguros y el correcto procedimiento para una evacuación ordenada, incluyendo la asistencia a personas con movilidad reducida. Para ello, se recomienda la practica constante de simulacros en instituciones, para la rápida respuesta ante estos eventos.
  • Primeros auxilios básicos: conocimientos básicos en técnicas vitales como Reanimación Cardiopulmonar (RCP), manejo de atragantamientos (maniobra de Heimlich), control de hemorragias y atención inicial a eventos médicos súbitos, aplicando el protocolo P.A.S. (Proteger, Alertar, Socorrer).
  • Respuesta inmediata ante contingencias: manejo inicial de incendios, actuación ante sismos (agáchate, cúbrete y sujétate) y otros eventos adversos relevantes en el entorno laboral.

Igualmente, se destacó la importancia del reconocimiento de las señaléticas en los ambientes de trabajo. También se dieron recomendaciones importantes como tener las llaves a la mano, qué incluir dentro de un maletín de emergencia (documentos importantes, enlatados, baterías, linterna, agua, muda de ropa), entre otras prioridades.

La implementación de este programa de formación refleja el compromiso del Gobierno nacional con el bienestar colectivo y la construcción de una cultura de prevención sólida dentro de las instituciones del Estado. Esta capacitación al personal protege a su capital humano y fortalece su resiliencia operativa, asegurando su misión de impulsar el aparato productivo ante cualquier circunstancia.

MPPIPN/

Comparte en tus redes sociales: