El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ratificó este 30 de noviembre su absoluta disposición de continuar trabajando conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), durante la 19ª Conferencia General de esta agencia especializada de la ONU.
En el evento internacional, el viceministro de Desarrollo Industrial, José Biomorgi, recalcó el compromiso de Venezuela con el multilateralismo como punto de encuentro y con la ONUDI como palanca fundamental para el desarrollo del sector industrial de sus Estados miembros.
“Venezuela reitera su voluntad de seguir trabajando de la mano con la ONUDI, con su nuevo equipo directivo; para continuar con el acompañamiento de la Organización en el fortalecimiento de la estructura industrial y alcanzar el desarrollo inclusivo y sostenible que nos hemos propuesto, bajo una visión humanista como principio fundamental del Gobierno Bolivariano”, manifestó.
El viceministro celebró la extensión del Acuerdo de Programa País, en abril de este año, que abarca el período 2021 – 2024, y que permite la cooperación técnica en el área agrícola y agroindustrial.
“El Programa País constituye la base primordial para la cooperación entre la ONUDI y la República Bolivariana de Venezuela, sobre la cual, deseamos seguir construyendo encuentros en favor del objetivo de alcanzar un desarrollo sustentable”, explicó.
Industrialización inclusiva y sostenible
El viceministro de Desarrollo Industrial acentuó la importancia del desarrollo industrial inclusivo y sostenible, como una gran oportunidad para enfrentar el cambio climático y los efectos de la COVID-19.
“Por ello, respaldamos los preceptos establecidos en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y la Declaración de Abu Dhabi de 2019. En particular […] la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para hacer frente a los retos cada vez mayores que plantean la erradicación de la pobreza y el hambre, así como la paz y la seguridad mundiales, el cambio climático, la contaminación y la degradación del medio ambiente, la creciente desigualdad y las nuevas tendencias”, amplió.
En cuanto a las políticas de industrialización, Venezuela exhortó a la Organización a continuar apoyando a los gobiernos durante el ciclo de formulación de políticas industriales con asesoramiento, creación de capacidades y facilitación de asesoría técnica. Y en una fase superior, a apoyar la transferencia de tecnología y conocimiento.
“Para la República Bolivariana de Venezuela, la industria 4.0, o la cuarta revolución industrial, es un asunto prioritario. Supone una nueva forma de hacer negocios”, agregó.
El delegado venezolano valoró positivamente los esfuerzos de la ONUDI con respecto a la promoción de la economía circular entre sus Estados miembros.
Ilegales medidas coercitivas unilaterales
A pesar de la imposición de ilegales medidas coercitivas unilaterales, Venezuela trabaja en el diseño de acciones que le permiten continuar elevando la capacidad de desarrollo del sector industrial, afirmó el viceministro.
Sin embargo, denunció que estas medidas afectan el desarrollo económico y social de los pueblos y, en consecuencia, sus derechos humanos, como lo corroboró la relatora especial de las Naciones Unidas sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales, Alena Douhan.
“Venezuela hace un llamado a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y a sus Estados miembros a condenar el uso de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al derecho internacional, que afectan gravemente el desarrollo económico y social”, instó.
El viceministro Biomorgi hizo oportuna su intervención para felicitar a Gerd Müller por su elección como nuevo Director General de la ONUDI, al tiempo que expresó todo el apoyo de Venezuela a la gestión que está por iniciar.
La Conferencia General es el máximo órgano normativo de la ONUDI, agencia establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966, como órgano encargado de promover y acelerar la industrialización en los países en desarrollo.