MPPIPN.- En el contexto del debate por las “7T” vigente en el país, la Vicepresidencia Sectorial de Economía convocó la actividad “La Industria en la Transformación Económica”, con el propósito de profundizar la participación de todos los sectores industriales en la discusión colectiva del tema.
La actividad que se realizó en el Hotel Eurobuilding, fue encabezada por el vicepresidente Sectorial de Economía, José Félix Rivas Alvarado, y contó con la asistencia de Orlando Camacho, presidente de Fedeindustria, Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) y Juvenal Arbeláez, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea); así como los ministros, Juan Carlos Loyo, de Pesca y Acuicultura; Wilmar Castro Soteldo de Producción Agrícola y Tierras; Johanna Carrillo, de Agricultura Urbana; Alí Padrón de Turismo; William Serantes de Desarrollo Minero Ecológico; Carlos Leal Tellería, de Alimentación y Luis Villegas Ramírez, de Comercio Nacional; presidentes de empresas del sector público y cámaras de diversos sectores.
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en su intervención a través de un contacto telefónico, destacó el logro de producir en los momentos más difíciles para el país, “cuando hacemos un histórico y vemos de dónde venimos, sabemos el gran esfuerzo que toda Venezuela, en unión nacional, ha hecho desde sus sectores productivos: los industriales, los trabajadores, para que Venezuela no esté arrastrada como consecuencia del bloqueo económico”, dijo.

Por su parte, el vicepresidente sectorial de Economía, José Félix Rivas Alvarado, aseguró que esos escenarios se pudieron soportar porque “los sectores productivos básicos contribuyeron a la capacidad de respuesta, para garantizar derechos como el de la alimentación. Pero también se ha dado una gran capacidad organizativa”, recalcó.
En este escenario, planteó frente al sector industrial los retos de la agenda económica en el contexto de las 7T; entre ellos, la necesidad de pasar de la economía de guerra que logró la estabilización económica y avanzar hacia el crecimiento sostenido. Insistió en que, en adelante, la meta es promover el crecimiento de las exportaciones no petroleras, lograr la diversificación de la oferta productiva, y con todo esto, generar y ahorrar divisas para la nación.
El espacio es parte del debate que se desarrolla en todo el territorio nacional, respecto a las 7 transformaciones orientadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el contexto de la agenda 2024 – 2030; una construcción colectiva que ya suma las voces de movimientos sociales, sectores productivos, económicos y políticos de país.
En el contexto de este ejercicio de democracia participativa y protagónica, en el que se involucraron diversos actores industriales, se generaron mesas de trabajo a través de las cuales debatieron nudos críticos, potencialidades y propuestas para el corto, mediano y largo plazo.

Durante el debate, los industriales ratificaron su compromiso con el desarrollo de estrategias conjuntas entre los sectores público y privado, para potenciar la calidad de los productos hechos en Venezuela, facilitar el desarrollo de la industria nacional a través de estrategias como el encadenamiento productivo y la sustitución estratégica de importaciones.
Finalmente, Rivas Alvarado destacó la gran discusión en torno a las 7T, como un nuevo acto democrático de consulta popular, que permitirá consolidar un gran consenso nacional en torno a las decisiones económicas que requiere la nación.
JSS