Nirgua

1×10 del Buen Gobierno en Yaracuy: Poder Popular de Nirgua avanza priorizando proyectos educativos

MPPIPN.- Durante este fin de semana que dio la bienvenida al mes de junio, se realizó en el municipio Nirgua del estado Yaracuy una nueva jornada del 1×10 del Buen Gobierno que se expresa en cada Gobierno de Calle realizado semana a semana en los 14 municipios de esa entidad federal.

Este sábado 01 de junio fue el turno de Nirgua, la tierra del picacho y también de los bravíos Jirajaras, aborígenes que habitaban esas tierras antes de la llegada de los colonizadores españoles.

Durante el período colonial (Siglo XVI) en Nirgua confluyeron las luchas de los Jirajaras, con las luchas de los esclavos provenientes de África. Así, el negro Miguel de Buría (haciendo alusión al río Buría, zona donde fueron ubicados Miguel y los 70 esclavos que llegaron con él), traídos a Nirgua desde Haití (La Española en aquel entonces), en el año 1.552. Miguel fue capaz de organizar una rebelión victoriosa contra los colonizadores, aglutinando a los aborígenes Jirajaras y a los esclavos negros. Esta rebelión es anterior a la de Andrés López Rosario, mejor conocido como el Negro Andresote y rebeliones posteriores como la de José Leonardo Chirino, Gual y España, entre otras. En la lucha participaron las mujeres trenzando su cabello representando mapas que guiaban a los esclavos que se organizaban para fugarse y unirse a las “guerrillas” del negro Miguel de Buría. También en el cabello de los esclavos escondían semillas que luego contribuían a la creación de cultivos en las zonas liberadas para sostener la rebelión.

Los descendientes de aquellas luchas forman parte hoy de un poder popular vigoroso y organizado que concretó una jornada de 47 proyectos estructurados desde la metodología del ABC (proyectos de Alto Impacto, Bajo Costo, ejecutados en Corto Tiempo). En Nirgua los proyectos priorizados para esta jornada fortalecen al sector educativo al representar 46.8% del total de soluciones que ejecutarán las comunidades de la región.

Al respecto, el gobernador bolivariano, Julio Léon Heredia comentó: “En esta ocasión se entregaron los materiales para ejecutar 22 proyectos educativos que vienen a fortalecer el Programa de Alimentación Escolar y a embellecer los espacios de formación, esto estaría incidiendo en más de 3.500 estudiantes”.

Y agregó que la jornada es la número 24 en el estado y la segunda en el municipio Nirgua. También es parte del segundo ciclo, que comenzó en abril de este año: “que nos permite dar un saldo importantísimo en todo el estado Yaracuy de 1.218 proyectos en manos del poder popular. Aquí estamos cumpliendo a cabalidad lo que el presidente Nicolás Maduro ha instruido, con el apoyo que él nos da para que realmente este tipo de actividad se lleve a cabo y se concrete”.

Los 47 proyectos desagregados están distribuidos de la manera siguiente: 22 proyectos educativos, (10) de Viviendas, (2) de Transporte, (2) de Seguridad, (1) Religioso, (1) de Vialidad, (1) Cultural, (2) Electricidad, (2) Agua, (1) Deporte, (2) Proyectos Agregados durante la jornada.

Acompañaron la actividad el viceministro para la Pequeña y la Mediana Industria y Nuevas Formas Productivas, Neptalí Fernández, quien expresó: “Aquí estamos en nombre de José Félix Rivas Alvarado, vicepresidente Sectorial de Economía y ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, pero además padrino del estado Yaracuy, quien ha estado acompañando estas jornadas y presenciando como en medio de las adversidades, producto de las sanciones y el bloqueo, los yaracuyanos han demostrado la capacidad de resolver problemas y convertirlos en victorias”.

Venvidrio va a las Comunidades

También estuvo presente Ghimi Santini, presidente de la empresa estatal Venvidrio (Venezolana del Vidrio C.A.), adscrita al Ministerio de Industrias y Producción Nacional, quien propuso al poder popular yaracuyano organizar un programa de reciclaje de vidrio: “Nosotros tenemos un proyecto que se llama Venvidrio va a las comunidades, donde las comunidades colaboran con nosotros recolectando vidrio, aplicando el reciclaje, y nosotros ese vidrio se lo cambiamos por proyectos que ustedes van a ejecutar, por los insumos que ustedes necesiten para los proyectos”. También refirió el programa denominado “La casita del vidrio” que permite a los emprendedores adquirir frascos de vidrio para envasar sus productos artesanales.

1er Aniversario del Programa “Somos Especiales”

Finalmente, la jornada dedicada al poder popular, sirvió de marco para celebrar el primer año de existencia del Programa “Somos Especiales”, que ya atiende a más de 1.800 personas con capacidades diversas de los 34 planteles de educación especial del estado Yaracuy.

Al respecto la primera combatiente del estado Yaracuy, Jessica Serrano, reflexionó ante los presentes: “Es un programa que creó nuestro presidente Nicolás Maduro en el que le entregamos todo nuestro amor a nuestros niños con condiciones diversas, históricamente excluidos, por ignorancia, por inconsciencia (…) Nuestro presidente Nicolás Maduro en su visión amorosa vino a acompañar no solo a los niños que nacieron con alguna condición, sino también a esos padres que les ha tocado luchar mayoritariamente solos. Lo bueno es que desde hace un año cuentan con un gobierno que los protege y que los cuida, con consultas especializadas, con sus medicamentos todos los meses, con sus ayudas humanas y exámenes de laboratorio”.

MPPIPN/RCP

Comparte en tus redes sociales: