SPIEF - Putin

El papel de Rusia en un mundo multipolar: discurso de Putin en la sesión plenaria del SPIEF

La economía rusa ha demostrado tasas de crecimiento superiores a la media mundial y se está adaptando activamente a un nuevo mundo multipolar emergente basado en el respeto mutuo, afirmó el presidente ruso Vladimir Putin en su discurso ante la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).  

Al líder ruso se unieron en el escenario los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Zimbabwe, Emmerson Mnangagwa, así como el moderador Sergey Karaganov, politólogo y profesor emérito de la Escuela Superior de Economía.  

Durante su discurso, Putin abordó una serie de cuestiones relacionadas con la economía global, así como los logros y objetivos del país para el futuro cercano, a medida que continúa estableciendo vínculos con actores internacionales.

SPIEF  

Putin anunció que a la 27º edición del SPIEF asistieron más de 12 mil personas de más de 100 países, incluidos accionistas y directores ejecutivos de empresas líderes, además de renombrados expertos, analistas y figuras políticas, públicas y gubernamentales.  

Destacó que el foro brinda una oportunidad única para establecer contactos comerciales, lanzar proyectos conjuntos y participar en discusiones sobre las tendencias actuales en los mercados globales y regionales y los últimos desarrollos en el mundo moderno.

Nuevo mundo  

“Los países de todo el mundo han entrado en una carrera para fortalecer su soberanía sobre la base de tres áreas clave: Estado, cultura y economía”, aseveró Putin, señalando que las naciones que antes eran consideradas líderes en el desarrollo global están luchando por mantener sus objetivos y su papel hegemónico.

Putin afirmó que el mundo está experimentando un “crecimiento tecnológico explosivo en casi todas las áreas de la vida” y que China y la India ya se han convertido en economías líderes mundiales, mientras que otras naciones del sur de Asia y de África están en camino de convertirse en actores económicos globales clave en el futuro a mediados de siglo.  

“Rusia también ha demostrado un alto nivel de preparación y adaptabilidad a los desarrollos tecnológicos”, dijo Putin, mencionando que el sector financiero, el comercio electrónico, los servicios de transporte y el ejército de su país ya han experimentado cambios drásticos para mantenerse al día.

Relaciones económicas exteriores  

“Rusia se esfuerza por mantener su posición como uno de los participantes clave en el comercio mundial”, acotó Putin, agregando que “a pesar de todos los obstáculos y sanciones ilegítimas”, el país continúa desarrollando activamente la logística y ampliando el número de naciones y regiones con las que coopera.  

Informó que el comercio de Rusia con los países asiáticos creció un 60 % de 2020 a 2023, se duplicó con Oriente Medio, creció un 69 % con África y un 42 % con América Latina.

Asociación igualitaria  

Putin destacó que Rusia aspira construir relaciones económicas con otros países, basadas en asociaciones tecnológicas e industriales a gran escala, proporcionando un ciclo de vida completo de bienes y servicios, con capacitación de personal nacional y producción localizada.  

Este enfoque, basado en igualdad de condiciones y en transferencia de tecnologías, en lugar de su monopolización, establecerá vínculos fuertes y resilientes entre las naciones, permitiendo a las empresas jugar “el juego a largo plazo”, dijo el presidente.

Pérdida de confianza en el sistema financiero occidental  

Putin destacó que la confianza global en la confiabilidad de los sistemas de pago occidentales se ha visto “fundamentalmente socavada”, afirmando que esto fue hecho por los propios países occidentales. Añadió que la proporción de pagos por exportaciones rusas en dólares se ha reducido a la mitad, mientras que los pagos en rublos casi se triplicaron entre 2021 y 2023, acercándose al 40 %.

Nuevo sistema de pago BRICS  

Putin afirmó que Rusia ya está aumentando el uso de monedas nacionales en el comercio exterior, mientras que el grupo de naciones del BRICS, que continúa aceptando nuevos miembros de todo el mundo, trabaja para desarrollar su propio sistema de pago independiente, el cual no estará sujeto a políticas, presiones, abusos, sanciones externas o interferencias.

Economía rusa  

Putin informó que el crecimiento del PIB de Rusia alcanzó el 5,4 % en el primer trimestre de este año, después de registrar una tasa de crecimiento del 3,6 % en 2023. El presidente afirmó que el país lleva mucho tiempo esforzándose por convertirse en una de las economías más grandes del mundo y anunció que, según las últimas estimaciones del Banco Mundial, ahora ocupa el cuarto lugar en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), superando a Japón.

Futuro de Rusia  

El líder ruso describió una serie de medidas que el país debería tomar para mantener su crecimiento y seguir siendo un actor clave en el escenario mundial. Estos pasos incluyen fortalecer la soberanía financiera, tecnológica y personal, aumentar la capacidad de producción e impulsar la competitividad de los productos rusos en los mercados internos y externos.  

Para lograrlo, Putin propuso diez cambios estructurales a la economía rusa, tales como: aumentar las inversiones en nuevos proyectos en todo el país y fortalecer el papel de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico; crear nuevas herramientas financieras para incentivar a las empresas, mejorar el perfil profesional del sistema educativo, impulsar la productividad laboral a través de la automatización y el uso de tecnologías de inteligencia artificial, reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las familias rusas.

Nota cortesía: Russia Today

Comparte en tus redes sociales: