Inveval - Sustitución Estratégica de Importaciones

Vicepresidente Económico en INVEVAL: La Sustitución Estratégica de Importaciones forma parte del círculo virtuoso de la producción

MPPIPN.- Como parte de los esfuerzos por impulsar el fortalecimiento del sector industrial de nuestro país, el vicepresidente sectorial de Economía y ministro de Industrias y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado, desarrolla una agenda de visitas a plantas industriales fundamentales para la diversificación del sector productivo nacional y la integración de los distintos segmentos industriales golpeados por los efectos de las medidas coercitivas unilaterales impuestas a nuestro país.

Así, este viernes, al recorrer la planta dedicada a la fabricación, reparación y mantenimiento de válvulas industriales, Rivas Alvarado, se mostró satisfecho por el trabajo tesonero y comprometido de la clase trabajadora de INVEVAL, quienes conjugan la experiencia acumulada por trabajadores que participaron en la toma de la empresa durante el convulso año 2.002 y su posterior nacionalización por el Comandante Chávez, con la juventud que se incorpora vigorosa para tomar el testigo de la lucha por el trabajo que dignifica la condición humana y crea las circunstancias para una nueva sociedad.

Acompañado por los trabajadores, el vicepresidente Económico reflexionó: “Comprender el rol que tiene cada uno de ustedes y esta fábrica, la responsabilidad que tienen en lo que le depara al país, es fundamental. Es lo que ustedes hacen todos los días: agregar valor, ustedes contribuyen agregando valor”.

Fases del proceso productivo de INVEVAL

En cada área de trabajo se puede constatar la mística, el conocimiento y también el compromiso con el país que tienen los trabajadores, quienes expusieron el funcionamiento de cada una de las fases del proceso productivo de INVEVAL: Desde que la válvula llega a la zona de desarme, se identifica y se realiza la cédula o expediente de la válvula, luego pasa a un sistema de esmerilado que completa el registro y diagnóstico, con ese registro y diagnóstico se hace el análisis de costos y se genera la orden de trabajo.

Luego, la válvula entra al área donde se lavan todas las piezas que la componen, para ello se usa gasoil y agua caliente, con lo cual se logra remover todos los residuos adheridos a la superficie de la válvula y piezas. Después, pasan a la zona de secado.

Posteriormente, las partes y piezas ingresan al área de Sandblasting, donde la máquina granalladora remueve totalmente el óxido, corrosión y la pintura a la carcasa, la tapa y el resto de los componentes. Se trata de una cámara cerrada donde un operador vestido con un traje especial, utiliza un difusor que funciona con aire a alta presión del cual emanan partículas de hierro que chocan contra las paredes de las partes y piezas de la válvula, removiendo efectivamente cualquier sustancia adherida.

Seguidamente, de acuerdo al tipo de válvula y al estado de sus componentes se procede al mecanizado y rectificación de piezas, a la elaboración de las partes de la válvula que sean necesarias a partir de máquinas como las de control numérico. Así, se llega al área de pintura donde se fondea o pinta la válvula y, al ensamblaje, donde confluyen todas las piezas rectificadas y fabricadas para el armado de la válvula dándole el acabado final, luego de lo cual pasará por la prueba de presión donde se certifica que la válvula está lista para ser instalada.

Sustitución Estratégica de Importaciones

En INVEVAL, es posible fabricar y reparar cualquiera de las piezas que componen una válvula industrial (vástago, la medalla, su tapa, volante, puerta, sellos, espárragos, actuador), la importancia estratégica de esta planta industrial radica en que evita la importación de las válvulas que permiten el control de flujos a través de poliductos de la industria petrolera (gasoil, gasolina, gas, petróleo). Además, brinda servicio a las válvulas de bayoneta utilizadas en la industria minera, aplicaciones de alúmina y minerales donde aparecen costras y erosión. También a las válvulas vitales para los sistemas de suministro de agua en el país.

Al respecto, el vicepresidente Económico, José Félix Rivas Alvarado, expresó: “Cada vez que ustedes sustituyen importaciones, cada vez que ustedes evitan que todo eso se importe; y se produzca acá, ustedes están produciendo empleo, están produciendo conocimiento, están satisfaciendo una necesidad nacional con esfuerzo propio.”

Y agregó: “El ahorro de divisas que le estamos generando al país –desde INVEVAL- tiene efectos directos e indirectos porque estas válvulas permiten que circule gasolina, agua, gas, petróleo, para que funcione la electricidad, son efectos directos importantes, es el círculo virtuoso de la producción”.

INVEVAL S.A. contribuye con el Encadenamiento y la diversificación productiva

La Industria Venezolana Endógena de Válvulas INVEVAL S.A., es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional que cuenta con la capacidad de dar mantenimiento a más de 2.500 válvulas distintas de las industrias referidas: petrolera, petroquímica, gasífera, industrias básicas (CVG Bauxilum, CVG Venalum), industria eléctrica (Corpoelec), hidrológicas, entre otras. Desde el sector metalmecánico, contribuye al encadenamiento de estos segmentos industriales vitales para acometer la tarea de industrializar el país.

En tal sentido, Rivas Alvarado, fue categórico al afirmar: “Estamos en la fase de la diversificación para fortalecer el cuerpo económico de la nación, para que se generen y ahorren divisas, para que la economía sea menos vulnerable ante quienes nos ataquen. Estamos viviendo la posibilidad de ser protagonistas de esa necesidad de diversificar la economía, de complementar, interrelacionar los sectores industriales”.

Prepararse para la nueva etapa

Finalmente, la fructífera visita permitió al vicepresidente sectorial de Economía, inscribir sus reflexiones en la nueva etapa que se abre para el país: “Hemos venido uniendo voluntades con la metodología del presidente Nicolás Maduro, esa metodología de escuchar, de consultar, de consensos. Y un consenso importante es la Nación, recuperar la capacidad productiva (…) Nosotros logramos estabilizarnos y logramos salir de donde nos habían metido en términos de destrucción productiva. Eso se llama recuperarse y logramos crecer en la economía. Pero ahora está el reto de mantener ese crecimiento, mantener la estabilidad. Hay que fortalecer con conocimiento, con producción, a ese cuerpo que se llama país, patria, nación, Venezuela”.

MPPIPN/RCP

Comparte en tus redes sociales: