Hecho en Venezuela

Para fortalecer la cultura “Hecho en Venezuela” Ministerio de Industrias visita la Planta Ensambladora Motos Bera

En el marco de la consolidación del Motor Industrial y como parte del Consejo de Gestión Productiva, el representante del Viceministerio de Industrias Básicas y Presidente de VENPRECAR (Briquetera Caroní), Julio Terán, realiza visita de inspección a la Planta Ensambladora de Motos Bera, en Cagua, Estado Aragua; con el objetivo de avanzar en las alianzas de los sectores públicos y privados del país, hacia lo ¡Hecho en Venezuela!.

Previo al recorrido de inspección, se efectuó una mesa de trabajo con representantes de empresas de partes y autopartes afiliados a FAVEMPA, en aras de fortalecer y reconocer el trabajo que realiza la clase trabajadora, dando continuidad al desarrollo productivo donde se vayan conectando a los fabricantes y autopartistas a la producción de vehículos, en este caso de las motocicletas que se ensamblan en el país.

Hasta ahora la guerra económica producto del bloqueo criminal ha hecho cuesta arriba el desarrollo de la producción de partes y piezas; donde muchas empresas se paralizaron pero que ahora están en una nueva etapa de crecimiento, contribuyendo en el fortalecimiento del Vértice N°1 del Consejo de Gestión Productiva de Sustitución de Importaciones para la producción de partes y piezas del Sector Automotriz, en esta oportunidad del sector motopartista, con el fin de consolidar alianzas de los sectores público y privado en pro de avanzar hacia lo ¡Hecho en Venezuela!.

Hecho en Venezuela

Por consiguiente, el Presidente VENPRECAR (Briquetera de Caroní) y representante del Viceministerio de Industrias Básicas así como del Vértice 1 del CGP, Julio Terán, afianza que los motores están en marcha, y que con las ideas del Gobierno Bolivariano y el Ministro Ing. Hipólito Abreu se consolide lo hecho en casa, lo hecho en Venezuela, no sólo para los venezolanos sino también para el mundo, con el fiel compromiso de “convertirnos en proveedores como requerimiento nacional y también exportadores de nuestros productos que son de excelente y extraordinaria calidad”.

Asimismo comentó que “esto nos va a permitir a nosotros desarrollar, generar fuentes de empleo seguras y permanentes en el país, que sea en la patria donde se ejerza el trabajo, eso le permite al país tener una estabilización económica importante después de estos ataques materiales y mediáticos a los que nos hemos visto afectados, por lo que nos va a permitir a nosotros que se genere un empoderamiento productivo, de manera que nosotros podamos sustituir la mayoría de las partes de los vehículos que se ensamblan en Venezuela, así como en el resto de los productos. Todo lo que se puede hacer aquí en Venezuela, hecho por nosotros, lo vamos a hacer”, mencionó.

Durante las visitas que se han hecho en las distintas ensambladoras, se aprecia el engranaje de los autopartistas y motopartistas, que por supuesto existe y que poco a poco se va a ir multiplicando, siendo este un efecto importante porque se comienza con el recuento  de las piezas que se pueden desarrollar,  que se pueden sustituir en el ensamblaje de los vehículos, lo que permitirá un sistema sano de producción nacional, con el firme objetivo de que no todo sea importado.

Un punto importante de interés, es que las empresas básicas del Estado, específicamente las de Guayana, están produciendo materia prima como acero y aluminio de altísima calidad.

Apostando por el país

Por su parte, Yamy Araujo; Gerente General de Ensambladora Motos Bera, asegura que próximamente contarán con dos (2) líneas de producción de ensamblaje, “siendo una planta ensambladora siempre hemos apostado al desarrollo de partes y piezas nacionales y por eso celebramos ahora el ímpetu que le está dando el Ministerio de Industrias y a todas las empresas del Estado a contribuir con los autopartistas”.

Araujo aseguró que “ahora estamos aquí y ahora hay que ver hacia el futuro y el futuro es una consolidación de hacer lo hecho en Venezuela, es tiempo de empezar a producir aquí, no solamente nosotros como planta ensambladora sino a los proveedores directos de Motos Bera, porque lo que estamos es tratando de seguir apostando al país, lo hemos hecho durante todo este tiempo, y hasta en los tiempos difíciles, pero aquí estamos, aquí seguimos y yo creo que es oportuno no mirar hacia atrás sino ver que es lo que podemos hacer de ahora en adelante; aquí hay compañeros que han estado trabajando con nosotros en esta iniciativa anteriormente y los felicitamos por su paciencia, por su compromiso, por seguir apostando al país por lo que nosotros estamos abiertos a cualquier desarrollo que impulse nuestro país porque nos une el sentimiento de patriotismo y de amor por Venezuela”.

Contando con la otra línea de ensamblaje que en los próximos meses tendrá apertura, es indispensable reconocer que se cuenta con 13 modelos de motocicletas, y se mantienen dispuestos a arrancar y ver los resultados que el pueblo venezolano y el mundo está esperando.

La clase trabajadora de la ensambladora también se pronuncia, y este es el caso de Nancy Jiménez que se encarga de la estación de volantes: “me siento muy orgullosa de pertenecer a la gran familia de Motos Bera y doy gracias porque también nos han dado la oportunidad a las mujeres a incorporarnos en este plano y a este desarrollo que es la ensambladora de motos; de verdad muchas gracias y nos gustaría que las ensambladoras también en Venezuela se pudiera hacer partes de motos y generar más empleo para nuestra Venezuela querida”.

Mientras que Froilán Vásquez comenta: “trabajo en la parte de ensamblaje de rueda corona para las motos y ha sido de gran importancia para mí porque aquí me he desarrollado, siendo este el sustento de mi hogar y más que agradecido con Motos Bera de que está ofreciendo fuentes de empleo y sin distención de sexo, sin distención de edades y pa´ lante Venezuela con Motos Bera”.

Comparte en tus redes sociales:
zulay

Por zulay

El Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, es el órgano encargado de formular, garantizar y asegurar la ejecución de las políticas nacionales en materia de inversiones productivas para la soberanía nacional.