MPPIPN – Rusia, Moscú; Este 12 de octubre la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela Delcy Rodríguez, participó en el Foro por la Semana de la Energía en Rusia 2023, donde reveló el objetivo geoestratégico de las sanciones ilegales que es atacar a los países productores de petróleo.
La vicepresidenta Rodríguez expuso que “las 930 medidas coercitivas unilaterales llamadas sanciones ilícitas ilegítimas siguen intactas contra Venezuela, es un sistema sancionatorio extorsivo de chantaje, que buscó asfixiar la economía venezolana, para pulsar y presionar el pueblo venezolano a cambiar su curso político, eso es lo primero, hay 930 sanciones ilícitas contra Venezuela que están absolutamente vigentes, ahora el impacto que eso ha tenido en la economía es brutal, en 5 años Venezuela perdió la producción de 3.995 millones de barriles, una cifra bárbara que representa 232 mil millones de dólares… Pero cuando vemos lo que aporta o lo que aportaba la producción la industria petrolera al producto interno bruto durante ese mismo periodo, la perdida fue de 642 mil millones de dólares, son cifras tremendas terribles que, sin duda, han impactado a Venezuela.”
En este contexto la portavoz venezolana se mostró optimista y enfatizó la proyección de Venezuela este año, “A partir del año 2021 con esfuerzo propio hay que señalarlo así, Venezuela ha venido viviendo un proceso de recuperación económica, de crecimiento económico, llevando incluso que este año, el año que viene lo que se proyecta es que estaremos entre los primeros países de Suramérica.”
También manifestó Rodríguez que estas medidas coercitivas unilaterales han permitido la oportunidad para la reorientación comercial hacia los países que forman parte del bloque de los Brics hacia países de Asia es una nueva reconfiguración comercial.
Durante su discurso Delcy Rodríguez subrayó que las consecuencias de estas medidas han afectado a varios países, “en el caso de Venezuela ha afectado al Caribe, a Haití, la cooperación venezolana alcanzó los 4 mil millones de dólares en 4 años ahora Haití es un estado fallido, lo concreto es que países de Europa Central países están seriamente perjudicados con el bloque de Rusia que tiene más de 17 mil sanciones… En el consumo de gas por ejemplo en lo que tiene que ver en concreto de la vida de los ciudadanos, facturas energéticas muchas más costosas, para la calefacción, para la electricidad, para el transporte…Y que ha causado además la primera crisis de energía global de este siglo.”
Rodríguez señaló, “son 31 países en el mundo que están sancionados pero el objetivo geoestratégico son los países exportadores de petróleo, aquí estamos sentados varios representantes, Rusia está sancionada, Irán esta sancionada, Venezuela está sancionada y quedan espacios de confluencia como la OPEP la OPEP+ donde los países podemos desarrollar políticas comunes no solamente para nosotros, sino para el equilibrio en el mercado energético mundial.
“Cuando Estados Unidos instrumentaliza a la OTAN para implosionar las relaciones Europa Rusia y que eso reconfigura sin duda alguna el comercio energético mundial y nos lleva a nosotros a abordar como países productores, en el caso venezolano, un país con las mayores reservas petroleras del mundo y una importante reserva en gas, nos lleve a nosotros a replantear nuestros espacios de confluencia y nuestros espacios de consenso común”, así finalizó la vicepresidenta Delcy Rodríguez.