MPPIPN.- Este jueves se desarrolló en la localidad de los Guayos (estado Carabobo) una fructífera jornada de trabajo en la que el Vicepresidente Sectorial de Economía y ministro de Industrias y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado, visitó la planta industrial Venezolana del Vidrio, Venvidrio, para constatar los avances en el desarrollo de cada fase del proceso productivo, además de intercambiar criterios con los trabajadores.
Venvidrio cuenta con una planta industrial en Valera (Trujillo) y otra en los Guayos (Carabobo), forma parte de la Corporación Socialista del Sector Vidrio y Envases (CORSOVENCA), adscritas ambas al ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional. Esta empresa de producción de envases de vidrio atiende los requerimientos del sector alimentos, farmacia y licores fundamentalmente.
Como consecuencia de las agresiones externas a las que ha sido sometido el país, el sector industrial en general experimentó un retroceso importante en el uso de su capacidad instalada. En el caso de Venvidrio, la planta industrial de los Guayos ha venido recuperando su capacidad operativa gracias al aporte incansable de los trabajadores, y actualmente cuenta con 3 líneas de producción activas y dos hornos operativos, con una eficiencia en su maquinaria que tiene como tope en este momento el 96.4%, lo cual les permite fabricar más de 4 millones de botellas y frascos por día.

La capacidad operativa alcanzada ha sido un logro de los trabajadores y la dirección de la planta, quienes comprenden la necesidad de la industrialización de nuestro país como soporte del desarrollo económico que eleve la calidad de vida de las familias venezolanas y supere la dependencia estructural en el ámbito económico e industrial de nuestro país.
Con esfuerzo propio los trabajadores han logrado realizar la reconstrucción mayor del Horno B, la activación de las líneas de decoración (que permiten la producción de los envases y frascos con el diseño de la marca que comercializa los productos manufacturados), la eficiencia de las máquinas que tiene como tope el 96.4% estuvo en 20% durante el período de recrudecimiento del bloqueo. En tal sentido, Rivas Alvarado expuso: “Ante el bloqueo, hemos recuperado equipos, estoy impresionado realmente con la recuperación de los hornos, con todo lo que se está haciendo para reciclar el material, en forma creativa y con una capacidad tremenda, con gente que tiene ingenio, son maestros. Aquí se demuestra –no en la teoría, ni en los discursos retóricos que se repite muchas veces- que el motor de la sociedad y de la economía es el sector obrero, son los protagonistas”.
Adicionalmente, los trabajadores expusieron que se retomó -como política de la empresa- el Sistema de Gestión de Calidad, para garantizar el cumplimiento de los manuales de normas y procedimientos certificados para el sector, y el cumplimiento de los indicadores correspondientes.

Sustitución Estratégica de Importaciones
Durante el recorrido por las instalaciones de la planta industrial de Venvidrio en los Guayos, el Vicepresidente Económico y ministro, Rivas Alvarado, constató como parte de la recuperación de la capacidad operativa de la empresa, el desarrollo del plan de trabajo que ejecutan los trabajadores para reparar los moldes que permiten la elaboración de los envases y frascos. Al respecto afirmó: “Estar acá es encontrarse con gente que decidió y ha decidido construir, recuperar, crear, sobre todo en estos tiempos, que hay fuerzas destructivas, fuerzas negativas. Y creo que la lucha diaria de nosotros, desde la familia hasta el lugar de trabajo tiene que ver con eso, con defender una forma de ser, una visión del mundo, unos principios, una ética.”
Esta medida, este plan de los trabajadores, permite la sustitución estratégica de importaciones en el corazón del proceso productivo de la planta, dado que son estos moldes los que permiten la producción masiva de envases y frascos. Cada juego de moldes tiene el número de moldes que corresponde con la capacidad de la máquina a la cual se adaptan. Aproximadamente, un juego de moldes importado alcanza los 200 mil dólares, mientras que el costo asociado a la labor de reparación y construcción de nuevos moldes con material reutilizado está estimado en el equivalente a 10 mil dólares, lo cual expone claramente la importancia de sustituir importaciones en el proceso productivo, para reducir costos, ahorrar divisas y también para impulsar sectores industriales nacionales asociados a esta labor, como por ejemplo el sector de la fundición, tornería, metalmecánica, entre otros.
Adicionalmente, la empresa a partir de tornos de control numérico garantiza la reparación y también la fabricación de piezas utilizadas por las máquinas de las líneas de producción, lo cual permite establecer el suministro de partes y piezas de repuestos sin la necesidad de importar. Este proceso de sustitución de importaciones ha permitido reducir la dependencia de la tecnología foránea.
Luego del recorrido por la planta de Venvidrio, el Vicepresidente Sectorial y ministro reflexionó con un grupo de trabajadores de la empresa: “Aquí se puede demostrar la capacidad creativa de los trabajadores, tienen capacidad para sustituir piezas, para crear con sus manos, para tomar decisiones que no solamente están defendiendo el puesto de trabajo ¿cuánto le ahorra eso al país? Sobre todo en tiempos donde como ustedes ya saben, no contamos con los grandes recursos que llegamos a tener, por todo el tema del bloqueo. Pero, ante esa situación extrema la respuesta fue esta, en todo el país, pero aquí especialmente. Aquí, está presente Nicolás Maduro, obrero, y esa fe y esa confianza que tiene en el sector trabajador.”
MPPIPN/RCP