MPPIPN.- Este jueves, la Asamblea Nacional (AN) aprobó por mayoría calificada el Decreto de Estado de Emergencia Económica, el cual tiene como objetivo implementar medidas estratégicas para fortalecer la economía nacional y contrarrestar las presiones arancelarias impuesta por el Gobierno estadounidense.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, anunció la aprobación del decreto por mayoría calificada, y que el mismo será remitido a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para su publicación en Gaceta Oficial.
Rodríguez calificó estas baterías de aranceles que afectarán a decenas de países y amenazan con un fuerte impacto en el comercio mundial, es un claro ejemplo de una crisis del capitalismo global y la hegemonía imperialista.
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que el Decreto de Emergencia Económica firmado por el mandatario nacional, tiene por objetivo mantener al país en la senda productiva y continuar apoyando a la industria nacional y a todos los sectores de la economía.
Por su parte, el jefe de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, Jesús Faría, subrayó la importancia de este nuevo instrumento jurídico presentado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
“Este decreto abarca un conjunto de medidas y acciones en el ámbito comercial, en el ámbito fiscal, en el ámbito social, en el ámbito cambiario y en lo productivo; precisamente para garantizar la estabilidad del país y garantizar la estabilidad de la moneda”.
A su juicio, esto impulsará la producción nacional con el aporte y la incorporación de todos los sectores que dinamizan la economía del país y dando respuesta oportuna ante las dificultades y los desafíos que se puedan presentar.
El diputado José Gregorio Vielma Mora destacó que este decreto no solo garantiza el tema de la salud pública, el de la alimentación y de la educación en todos sus niveles, también impulsa la producción nacional con miras a la exportación. “Hay algo que resaltar: este decreto no tuvo ningún tipo de observación, ni en los acuerdos, ni en los considerandos. Esto quiere decir que es un decreto plasmado en la realidad del país”; puntualizó Mora.
El ministro de Industrias y Producción Nacional y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, reafirmó el compromiso del presidente Maduro con la consolidación de la soberanía del país ante los ataques de potencias extranjeras.
Resaltó los esfuerzos de todos los actores económicos para fortalecer la industria nacional. “No es solo un objetivo, es una necesidad estratégica para garantizar el bienestar de nuestro pueblo y la estabilidad económica de nuestra nación” puntualizó el ministro Alex Saab.
Del mismo modo, la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, compartió su visión sobre el alcance que tendrá este decreto. “Venezuela tiene la fortaleza de un pueblo, el liderazgo político y todas las condiciones para seguir venciendo. Estamos preparados, estamos empoderados para ser un país potencia. Ese es el mensaje de nuestro presidente”, enfatizó.
El Decreto de Emergencia Económica, firmado por el presidente Maduro el pasado 8 de abril, responde al incremento de sanciones internacionales contra el país. Aseguró que la medida refleja una estrategia integral para responder ante la incertidumbre en los mercados mundiales y que no afecten al pueblo y empresariado venezolano.
MPPIPN/