MPPIPN.- Durante el encuentro con el Cuerpo Diplomático de la República Bolivariana de Venezuela acreditado en el exterior, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, desde el Palacio de Miraflores, informó en la tarde de este martes que es necesario que en todos los rincones del mundo sepan la verdad de Venezuela. Este momento representa una batalla histórica por el territorio Esequibo ya que “Venezuela hoy está en un debate muy importante para la creación de conciencia sobre el papel de los imperios en la historia de la humanidad”, expresó.
El presidente Maduro, a propósito del referéndum consultivo, enfatizó que, por parte de la República Cooperativa de Guyana, en el año 1966 hubo una violación sistemática del Acuerdo de Ginebra, por lo que llamó a un debate que nos permita “encontrarnos, reencontrarnos y unirnos en ideas fuertes defendidas por todos”. Cabe destacar que hizo énfasis en las etapas históricas de la controversia territorial acerca del Esequibo: 1.- Formación del territorio (1492-1840); 2.- Agresión, despojo y fraude arbitral (1840-1899); 3.- Diplomacia imperial, denuncia del fraude y el Acuerdo de Ginebra (1900-1966); 4.- Acuerdo de Ginebra y búsqueda de una solución práctica para las partes; 5.- Guyana asume una posición beligerante y 6.- Referéndum Consultivo.

Explicó la Línea Schomburgk del explorador británico Robert Hermann Schomburgk (1804-1865), que “hacía de espía y vino a explorar la inmensa región de la Guayana Esequiba hasta el Orinoco. Que sea el pueblo con sus derechos y sus votos que decida el tres de diciembre, Venezuela es una sola voz, el voto hay que respetarlo y después de estas votaciones comienza un 6to. Momento Histórico, como lo es el referéndum consultivo sobre el Esequibo”, recalcó.
Aseguró que la lucha por el Esequibo venezolano y el papel de los imperios en la historia, se encuentra inmersa en un debate crucial que busca crear conciencia sobre el papel de los imperios a lo largo de la historia de la humanidad. Asimismo, históricamente, las supremacías han seguido un patrón que involucra la explotación, dominación y hegemonía sobre sus propios pueblos, para luego expandirse más allá de sus fronteras, “el 19 de abril de 1810, en Caracas, se dio el primer paso hacia la autonomía y surgimiento de una instancia política autónoma en las provincias venezolanas, finalizó.